El arte de envejecer con felicidad
19 de junio de 2014
| |Rosa Soto y Abelardo Labrada son dos de los más de 40 ancianos que este jueves 19 de junio, defendieron sus tesinas para graduarse en el Curso Básico de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor (CUAM) en La Habana Vieja. Tras más de siete meses de clases han quedado en el olvido pesimismos, días depresivos, baja autoestima, escasa valoración de sí mismos. Ahora comprenden que no es saludable vivir para los demás y que la vejez no es una enfermedad sino una etapa hermosa de la vida, esa a la que todos añoramos llegar, como símbolo de una larga existencia.
Acompañados por sus seres queridos y ante un tribunal formado por profesores de la CUAM, expusieron los resultados de sus investigaciones. Rosa se refirió a la seguridad social en Cuba y a los programas que benefician a los adultos mayores; Abelardo compartió su testimonio personal y se refirió a la influencia positiva de esta universidad para la calidad de vida, específicamente la de los hombres.
Después de haber escuchado a sus compañeros exponer, saben más sobre el estrés y la depresión en la tercera edad y las vías para superarlas. Dicen solo hasta luego pues muy pronto matricularán en un curso que le da continuidad a este – conocido como la Abuelidad –, y lo hacen con la convicción de que la clave para la convivencia familiar está en el amor, la comprensión y la comunicación.
“Nuestro objetivo no es evaluarlos con el fin de aumentar su currículo, los preparamos para asumir el envejecimiento”, comentó a esta reportera Virginia Molina, coordinadora para la Capacitación Educacional en la CUAM de La Habana Vieja. Para la graduada en cursos anteriores Gishy González de 77 años, quien esta vez asesoró a una amiga en su trabajo final, la Universidad del Adulto Mayor representa “una oportunidad para darle vida a los años, para reactivar las neuronas”. En ella se sienten “útiles, parte de algo”.
Rosa está feliz, ha cumplido un sueño: ser universitaria. Se retrata junto a su familia y felicita a sus nuevas amigas, quienes como ella se enfrentan con alegría a nuevos proyectos para el futuro. Abelardo se marcha con dos de sus hijas, pero antes me comenta su deseo de que la preparación para esta etapa de la vida comience desde la enseñanza primaria y secundaria: “El ser humano llega sin herramientas a este periodo y por eso es muy necesario armarse bien antes de que sea tarde”. La cantante argentina Mercedes Sosa cantaba a la vida que le dio tanto, él toma el sentido de esta letra compuesta por otra latinoamericana, la chilena Violeta Parra, y la reacomoda: “Gracias a la CUAM que me ha dado lo que no esperaba que tendría a esta edad”.
Como ellos, miles de adultos mayores en Cuba se han beneficiado con esta iniciativa pedagógica que comenzó en el año 2000 en La Habana con esfuerzos conjuntos de la Facultad de Psicología de la Universidad de la capital, la Central de Trabajadores de Cuba y la Asociación de Pedagogos de Cuba.
Este 19 de junio los hemos visto dejar atrás los prejuicios y las ataduras, defender con orgullo y seguridad los conocimientos adquiridos. Quizás el próximo año regresen al Centro de Atención a la Tercera Edad como tutores de otros alumnos o como profesores miembros de un tribunal; porque ahora además de la propia, tienen una nueva familia.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>