El arte cubano en Chiapas
3 de mayo de 2024
|Redacción: Habana Radio

En México fue inaugurada recientemente la muestra “Orden imaginado. Cuba en Chiapas”, producida de manera conjunta entre el National Museum of Mexican Art de Chicago, dirigido por Carlos Tortolero; Portales del Arte en Chiapas y la Casa del Benemérito de las Américas “Benito Juárez” de La Habana, y exhibida en el MUSAC de San Cristóbal de las Casas.

Con la curaduría de Beatriz Hernández Jiménez, en esta propuesta participan los artistas cubanos Ángel Ramírez, Daniel Collazo, Gabriela Reyna, Javier Barreiro, Joel Guerra, Linet Sánchez, Nerea Vera, Omar Sanz, Rocío García, Rolo Fernández, Tomás Núñez y Víctor Manuel Ojeda.

Para Miguel Hernández Montesinos, Director de la Casa del Benemérito de las Américas “Benito Juárez”, esta muestra que llega al país azteca “representa una satisfacción y la posibilidad que, desde la Casa de México, se haga también la promoción del arte cubano aquí es fabuloso. Nuestra Casa tiene como objetivo fundamental divulgar la historia y la cultura del pueblo mexicano, sus costumbres, sus tradiciones, su historia en general, y traer nosotros un pedacito de nuestra cultura, de nuestro arte a México es una gran satisfacción; es una manera de servir de puente entre nuestras naciones”.

Como bien expresó Hernández Jiménez, “Orden imaginado. Arte cubano en México” emite criterios diversos sobre el poder de las narrativas en la mente humana; su discernimiento, apego o maneras de evasión. A través de una pluralidad de soportes, técnicas y discursos expresivos, que en ocasiones se tornan distantes, los creadores caribeños proyectan perspectivas muy personales en torno a un debate de suma actualidad. “Y es que el hombre cubano no escapa de sus propios dogmas, encuéntrese este en su procelosa y venerada ínsula, o lejos y anhelante de ella”, añadió.

Medios de prensa locales han calificado la muestra como un magno evento cultural que reúne el talento de un grupo de destacados creadores cubanos y representa un enriquecedor intercambio cultural entre Cuba y Chiapas, además de ser un significativo encuentro artístico.

Según su curadora, “Orden Imaginado” abarca una amplia gama de discursos artísticos, desde reflexiones sobre lo religioso y lo político hasta exploraciones en el terreno de la filosofía y las relaciones humanas.
En el acto inaugural, destacadas figuras del ámbito cultural de Chiapas y México en general, se reunieron para celebrar esta iniciativa, que tiene como propósito principal ofrecer una ventana al vibrante panorama del arte contemporáneo en Cuba. La muestra se estará exhibiendo hasta el 15 de junio.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
 
					VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >> 
					Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >> 
					La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >> 
				




 
				         
			









 
         
       
       
      