Ediciones Unión en la Feria
5 de febrero de 2019
| |

En conferencia de prensa Ediciones Unión anunció las novedades y reimpresiones para la venidera (Foto: Rubén Ricardo Infante)
Privilegiar lo mejor de la literatura contemporánea de nuestra Isla y, por supuesto, a nuestros autores es el principal objetivo de Ediciones Unión, de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba). Siempre la Feria Internacional del Libro es momento propicio para presentar las novedades literarias de la Isla, y Unión no se queda atrás.
Varios interesantes títulos se han preparado para la ocasión. Así lo expresó Olga Marta Pérez, Directora de la casa editora, quien recomendó Trilogía sucia de La Habana, de Pedro Juan Gutiérrez; Capablanca, leyenda y realidad, de Miguel Ángel Sánchez – segunda edición aumentada y calificado de libro monumental –; El plagiador, de Miguel Mejides – Premio Ítalo Calvino –; y La vida es un tango, un policiaco de Lorenzo Lunar.
De especial recomendación resulta Un poeta en camisa de once varas, de Roberto Fernández Retamar, donde se recogen entrevistas que se le han realizado al Presidente de Casa de las Américas. Para Olga Marta, leer este libro es acercarse al gran panorama de la escritura de Retamar, a sus conceptos sobre la cultura, a la literatura hispanoamericana.
Otro texto que permite también una aproximación a otra figura imprescindible de la cultura cubana e hispanoamericana es Tomás Gutiérrez Alea: Volver sobre mis pasos, una selección epistolar de la actriz Mirta Ibarra, con notas del crítico de cine Juan Antonio García Borrero.

“Los textos reunidos en este libro – nos confiesa Pérez – te permiten «tocar» épocas, la cultura, el cine fundamentalmente, aunque Titón es un hombre mucho más abarcador, un gran pensador. Estas cartas nos revelen a un hombre que, muy tempranamente, posee una gran cultura, pero con ese sentimiento y pensamiento muy particular sobre la cultura cubana y universal en general”.
Una de las iniciativas de Ediciones Unión en esta Feria del Libro será el homenaje que se le realizará a una de nuestras grandes poetisas: Fina García Marruz, con la participación de un gran conocedor de su obra Enrique Saínz. Esto será el 15 de febrero en la Sala Villena de la UNEAC
Otros títulos de Ediciones Unión serán El desbordamiento: anotaciones sobre la guerra grande (1868-1878), de José Abreu Cardet y la novela Como era entonces, de Lourdes Pasalodos.
Sobre esta última obra – merecedora del Premio Guillermo Vidal – la autora, en declaraciones a nuestra emisora, nos refiere que la trama se desarrolla entre los años 1970 y 1999: “Es un canto al amor, a la familia, a la amistad, a Cuba. No es una obra biográfica pero sí tiene fuertes referentes de mi vida de periodista. Hay personajes que están inspirados en seres reales y situaciones que le pueden suceder a cualquiera. Lo que sí traté de reflejar la vida de mi generación”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Habana 506: la víspera del aniversario
15 de noviembre de 2025
Con la ceremonia que tradicionalmente realiza la Oficina del Historiador en el Templete y una gala realizada en la Plaza de Armas, se agasajó a la capital de todos los cubanos en vísperas de su 506 aniversario
Continuar Leyendo >>506 años de avance y transformación
15 de noviembre de 2025
El trabajo de la Oficina del Historiador de la Ciudad, (OHCH) continúa extendiendo su labor. A pocas horas del aniversario 506 de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana, quedaron reinauguradas obras de valor histórico patrimonial
Continuar Leyendo >>





