Ediciones UNIÓN en la Feria
10 de febrero de 2014
| |Entre las novedades de ediciones UNIÓN para la Feria Internacional del Libro de La Habana 2014, está la primera novela del Premio Nacional de Arquitectura Mario Coyula, bajo el título “Catalina”, un canto a la frustración, en la que conoceremos de los amores de esta mujer, quien desde su magnífico mausoleo Art Decó en el cementerio de Colón “rememora” el escándalo que causara su decisión de divorcio a principios del siglo XX.
Al decir de su autor, el texto “entrelaza el escándalo del que fue víctima la pareja a principios del siglo XX, antes de que existiera el divorcio en Cuba; hecho que conmovió a la alta sociedad, y el amor imposible entre un hombre y una mujer que murió cinco años antes que él naciera, además del intento, siempre destinado a fallar, de burlar la muerte y el olvido”.
Su autor refiere que la ciudad influyó mucho en la obra, no los edificios aislados sino los ambientes urbanos; “uno se mueve por ambientes urbanos, voy detrás de ella; ando por las calles de París, de Londres; en Venecia llegamos casi a tocarla”, sentenció.
“Es una novela de amor, del amor por esta mujer imposible porque murió antes de yo nacer. No soy yo, es mi alter ego y es amor por la ciudad, por la ciudad en general; la vida urbana porque con todo lo romántico del campo, yo soy urbano y dentro de las ciudades, La Habana que es la mía, y dentro de ella el Vedado que es el mío, donde yo nací”, afirmó.
Al responder qué le diría al público para que asista a la presentación de su novela, Coyula comentó que es un libro que habla de una gente de la que se conoce poco, de la que se ha hablado parcialmente, más bien del mito: “Quizás mucho hayan oído hablar de Catalina y el escándalo y que se tuvieron que ir de Cuba y todo eso. Pero la época, el momento, está en el texto; las ciudades por donde se desarrolla la trama están en el libro. Es viajar barato sin que te cueste mucho por Venecia, Roma, París y La Habana”.
Ediciones Unión pondrá a la venta además de este título otros nuevos de autores cubanos contemporáneos y varias reimpresiones.
Su directora Olga Marta Pérez, en exclusiva para Habana Radio, dijo que al hablar de libros para la Feria hay que comenzar por el de Nersys Felipe una de las personalidades a la que está dedicado el evento este año, “Corazón de libélula”.
Asimismo, al celebrarse los doscientos años del nacimiento de Gertrudis Gómez de Avellaneda, gran novelista del siglo XIX cubano, “publicamos ensayos modernos sobre su obra (1990 a 2012). Estamos hablando de labor crítica de prestigiosos estudiosos tanto extranjeros como cubanos que se recoge en un tomo; cada uno refleja su visión, entran en contradicciones y eso permitirá al lector encontrarse con varios caminos para entender la obra de la Avellaneda y conocer su trascendencia”, aseguró Olga Marta.
“Siempre presentamos los premios UNEAC; está el premio Italo Calvino de novela; están los premios David que también verán la luz en esta oportunidad. Hemos editado algunos libros de poesía, antologías personales de poetas como David Curbelo, Pedro Llanes. No solo nos quedamos en la capital, también publicamos escritores de provincia donde hay un buen desarrollo de la literatura, como es el caso de Santa Clara”, apuntó Pérez.
Dentro de las narradoras que propondrá UNIÓN tenemos a Laidi Fernández de Juan, con “Jugada en G”; una antología de cuento, “De piedras, reparaciones y desencuentros”, de Nancy Alonso, narradora aparecida en los años 90 y que ha sido muy exitosa y constante en la realización de su obra.
Asimismo, se presentará un tomo de cuentos de Gina Picart que había editado UNIÓN que tuvo gran acogida por parte del público, “El reino de la noche”.
En cuanto a la literatura infantil, se editó un tomo que recoge algo más de 10 cuentos de escritores ecuatorianos para niños con ilustraciones de artistas del propio país latinoamericano, bajo el nombre “Muchos granos de maíz”, y, al decir de Olga Marta, es nuestra contribución para homenajear al país invitado de honor.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba
30 de abril de 2025
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirige este mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba, destacando la importancia del Primero de Mayo como una jornada de unidad y resistencia
Continuar Leyendo >>
“Encuentro con…” un defensor de la cultura cubana
30 de abril de 2025
La conversación de este miércoles 30 de abril, conducida por Magda Resik, en su habitual espacio en el Pabellón Cuba tuvo como protagonista al gran actor y maestro Fernando Echevarría
Continuar Leyendo >>
Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
[...] - Artículo sobre la primera novela del Premio Nacional de Arquitectura Mario Coyula, bajo el título “Catalina”, un canto a la frustración, en la que conoceremos de los amores de esta mujer, quien desde su magnífico mausoleo Art Decó en el cementerio de Colón “rememora” el escándalo que causara su decisión de divorcio a principios del siglo XX. http://www.habanaradio.cu/culturales/ediciones-union-en-la-feria/ [...]