Ediciones El Lugareño, de Camaguey, en la Feria del Libro
11 de febrero de 2018
|Redacción: Habana Radio
Unir esfuerzos en aras de la promoción y la preservación del patrimonio nacional es uno de los objetivos que persigue la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba. Mediante investigaciones y estudios también se logra tal premisa, y a eso contribuye Ediciones El Lugareño, perteneciente a la Oficina del Historiador de Camagüey.
Un abrazo mancomunado, así puede calificarse la presentación de recientes títulos de esta casa editora, realizada en el Stand de Ediciones Boloña de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, en la mañana del último día capitalino de la 27 Feria Internacional del Libro Cuba 2018.
“Colección de datos históricos-geográficos y estadísticos de Puerto Príncipe y su jurisdicción” de Juan Torres Lasqueti; “Puerto Príncipe 1895-1898. La lucha armada y el costo humano” de Raúl Izquierdo Canosa; “Diccionario de música camagüeyana. Siglo XIX”, de Verónica Fernández, entre otros, fueron los volúmenes que se pusieron a disposición del público lector, todas aproximaciones a la historiografía, al patrimonio de la bien conocida como Ciudad de los Tinajones.
En declaraciones exclusivas para nuestra emisora, Verónica Fernández expresó que el “Diccionario de música camagüeyana” proviene de una investigación culminada en el 2006 para la Maestría en Cultura Latinoamericana. “El libro – nos habla la autora – aunque está especializado en la temática de música, está concebido para todo tipo de público porque en sus páginas parecen publicaciones periódicas relacionadas con la música, instituciones culturales que fueron difusoras de la música en el siglo XIX, festividades y hasta personajes populares”.
En Camagüey no existían antecedentes de investigaciones sobre este tema, sobre todo las relacionadas con la música culta, de concierto. Esto motivó a la especialista a realizar este primer intento, en un volumen donde se recogen también intérpretes, compositores, academias; incluso, se incluyen partituras musicales como documentación para estudiantes o artistas que las sumaran a su repertorio. “Todo esto puede ser, asimismo, punto de partida para investigaciones más profundas sobre el tema”, aseveró Fernández.

Camagüey
Publicada en 1888, “Colección de datos históricos-geográficos y estadísticos de Puerto Príncipe y su jurisdicción” sigue siendo material obligado de consulta pues allí se registran memorias escritas sobre la cultura de la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe. Por su parte, “Puerto Príncipe 1895-1898. La lucha armada y el costo humano” es el resultado de una investigación sobre la guerra de independencia en el Camagüey, a partir de fuentes documentales, publicaciones de la época y otros textos que van mostrándonos el desarrollo de estos acontecimientos.
Durante la jornada, fueron presentados también números de la Revista “Senderos”, surgida desde el 2000, la cual aborda aristas de la cultura, la memoria histórica, del acontecer cultural y social de la bella ciudad del centro de la Isla.
Fundado en el 2009, Ediciones El Lugareño surgió con el propósito de ayudar en la preservación del patrimonio tangible e intangible, la memoria histórica no solo de Camagüey sino de toda la nación.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>