Dos joyas bibliográficas dedicadas al patrimonio cubano
19 de febrero de 2017
| |

Alicia agradeció a Ediciones Boloña, de la Oficina del Historiador de La Habana, la posibilidad de presentar este libro en Cuba, en el cual tuvo que adaptarse a un perfil cerrado: 25 000 palabras y 180 imágenes
Ediciones Boloña cerró sus presentaciones en esta XXVI Feria Internacional del Libro con dos títulos contundentes y hermosos dedicados al patrimonio cubano e ilustrados por el fotógrafo cubano Julio Larramendi: Old Cuba y Campesinos.
Old Cuba es fruto del prestigio y la autoridad de la Dra. Alicia García Santana, que se fusiona con las imágenes de Larramendi para dar un panorama del patrimonio cubano mediante la arquitectura y el urbanismo, y que fue editado en inglés por la prestigiosa editorial norteamericana Rizzoli.
Según su autora, en él prima una idea: “el amor, la devoción, la exaltación a la cultura cubana a través de su patrimonio”, porque recorre toda la isla desde la villa fundacional hasta el extremo más occidental mostrando lo que singulariza y es más representativo de cada una de las ciudades cubanas.

La traducción del español para “Old Cuba” fue de Grisell Padrón y el diseño de Aldo Sampieri
El libro es fruto de las investigaciones de esta autora y de sus búsquedas en archivos por muchos años, destacó la Dra. Liliam Martín Brito, profesora Emérita de la Universidad de Cienfuegos, quien subrayó al presentar el libro, las cualidades de Alicia, como buena discípula del profesor Francisco Prat Puig, ya que “elabora sentencias que se convierten en definiciones y conceptos de increíble sencillez y fácil comprensión”, lo que hace la lectura del libro muy agradable, independientemente de su alto valor teórico.
El otro libro presentado, este si gestionado por Ediciones Polymita, fue Campesinos, con fotografías del norteamericano Chip Cooper y el cubano Julio Larramendi. En su presentación el escritor cubano Reynaldo González elogió el tema que expone porque “hace mucho tiempo estoy hablando sobre la necesidad de un libro sobre el campo cubano, su naturaleza, sus pequeños poblados, sus costumbres, sus personas”.

En Campesinos se muestra una selección muy buena de paisajes de todo el país, comunidades, gente, tradiciones…
Y añadió que el recorrido realizado por Cooper y Larramendi nos da el sentido de raíz, de ir a las esencias, nos habla de donde provenimos porque casi todos los que hoy poblamos las ciudades en Cuba provenimos del campo.
“No creo que alguna vez en mi vida haga un libro tan importante como este”, dijo Chip Cooper, fotógrafo que proviene de Alabama y ha realizado varios trabajos en Cuba, y subrayó “no importa lo que hubiéramos retratado: un paisaje, una persona, una ciudad una situación cualquiera…, nos dimos cuenta que detrás de todo había dignidad”.
Julio Larramendi, conocido por sus excelentes publicaciones dedicadas a la naturaleza y la arquitectura cubana, consideró que la labor más ardua fue la de seleccionar las trescientas fotos que se incluyen en este álbum, todas muy bien documentadas, porque tanto él como Chip, atraparon con sus lentes unas 85 000 imágenes en pequeñas comunidades de todo el país, algunas de muy difícil acceso.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>