Distinguen en Cuba labor patrimonial de Eusebio Leal
9 de diciembre de 2019
|

Magda Resik, directora de comunicación de la Oficina del Historiador, recibió el lauro a nombre del Doctor Leal Spengler de manos de Arturo Valdés Curbeira, director general del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), que consistió en un cuadro del destacado artista de la plástica Ernesto Rancaño. Foto: Omara Garía Mederos / ACN
El Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) otorgó el reconocimiento especial en manos de la directora de comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Magda Resik, en honor a la contribución del intelectual cubano, quien ha perpetuado la historia patrimonial de la nación caribeña.
Por su aporte al desarrollo de las artes visuales, el FCBC distinguió a varias personalidades, entre ellos, el artista de la plástica Manuel López Oliva, la iniciadora del trabajo comunitario Nisia Agüero y el fundador de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas Dámaso Crespo. Asimismo, la diseñadora Maya Sierra, especialista en la técnica del crochet, y el artesano orfebre, Antonio Barcala, merecieron la distinción Por la obra de la vida por su compromiso con el desarrollo de la artesanía cubana.

Arturo Valdés Curbeira, director general del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), interviene en la ceremonia de inauguración de la XXIII Feria Internacional de Artesanía FIART 2019, que tiene por sede el recinto ferial Pabexpo, el 6 de diciembre de 2019. Foto: Omara Garía Mederos / ACN
En las palabras inaugurales del evento, Arturo Valdés, director general del FCBC, significó la presencia de más de 100 expositores extranjeros, quienes sortearon los obstáculos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la mayor de las Antillas por Estados Unidos.
A la ceremonia asistieron el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, junto a Luis Morlote, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac); así como, Lesbia Vent Dumois, presidenta de la Asociación de Artes Plásticas de la Uneac y Norma Rodríguez, presidenta del Consejo Nacional de las Artes Plásticas.

Foto: Omara Garía Mederos / ACN
Por su parte, el diseñador cubano Mario Freixas presentó la pasarela Evocación a mi Habana que incluyó piezas del orfebre Alfredo Castellanos con novedosos diseños inspirados en la Ciudad Maravilla.
Del 6 al 21 de diciembre, el certamen propone múltiples encuentros teóricos en torno la industria cultural creativa en el actual contexto socioeconómico cubano, la propiedad intelectual de marcas y diseños, los incentivos fiscales para creadores que exportan y sustituyen importaciones así como la creación de un sitio Web informativo que facilitará el contacto de los visitantes a la feria.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente
16 de octubre de 2025
En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano
Continuar Leyendo >>
Ciudades en Red
14 de octubre de 2025
Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.
Continuar Leyendo >>