ribbon

Director de la Real Academia Española viaja a Cuba

14 de febrero de 2020

|

, , , , ,

 

Muñoz Machado, director de la Real Academia Española desde enero de 2019, ha dirigido, entre otras obras de referencia, el “Diccionario del español jurídico”. Foto: EFE.

Muñoz Machado, director de la Real Academia Española desde enero de 2019, ha dirigido, entre otras obras de referencia, el “Diccionario del español jurídico”. Foto: EFE.

 

El escritor e historiador Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), arribará en la noche de este viernes a La Habana en el inicio de una gira de trabajo que incluirá varias naciones centroamericanas.

Muñoz Machado, quien será recibido en el Aeropuerto Internacional José Martí por el director de la Academia Cubana de la Lengua, Rogelio Rodríguez Coronel, se reunirá durante su estancia habanera con los académicos del país caribeño, quienes le entregarán el diploma de Miembro Correspondiente.

También será recibido el sábado 15 por el Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler, académico de número de la corporación cubana, así como por altos representantes del Estado cubano.

Muñoz Machado, director de la Real Academia Española desde enero de 2019, recorrerá el domingo 16 lugares de interés en el Centro Histórico habanero y el lunes 17 sostendrá un encuentro con juristas cubanos en la Universidad de La Habana, donde será recibido por la rectora, Dra. Miriam Nicado.

El catedrático de Derecho es autor principal del Diccionario jurídico panhispánico, de reciente aparición.

Como parte de su programa, asistirá también a varios eventos de la vida cultural habanera antes de partir hacia Panamá en la tarde del lunes 17 de febrero.

Santiago Muñoz Machado fue elegido a la RAE en diciembre de 2012, y entre 2015 y 2017 fue secretario de la corporación. En diciembre de 2018 fue elegido por el pleno de RAE y se convirtió en el trigésimo primer director de la institución.

En 1980 obtuvo la cátedra de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, y posteriormente las mismas cátedras en la Universidad de Alcalá de Henares y en la Universidad Complutense de Madrid.

Es académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, académico de honor de la Academia Colombiana de la Lengua, académico de honor de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, y académico correspondiente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.

Ha sido investido doctor honoris causa por las universidades de Valencia (2012), Córdoba (2014) y Extremadura (2015).

En su labor como académico dirigió, en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Diccionario del español jurídico y el Diccionario panhispánico del español jurídico.

Además de su bibliografía como jurista, compuesta por más de 50 libros e incontables artículos en materias de su especialidad –entre los que destaca su Tratado de derecho administrativo y derecho público general, obra de referencia en la materia y con 14 tomos hasta ahora–, es autor de una amplia producción intelectual ensayística e histórica.

En esa labor sobresalen sus ensayos Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo (2012), por el que obtuvo el Premio Nacional de Ensayo de 2013. También han tenido amplia difusión Cataluña y las demás Españas (2014) y Vieja y nueva Constitución (2015).

Entre sus libros de historia destacan El problema de la vertebración del Estado en España (2006), Sepúlveda, cronista del Emperador (2012) y Hablamos la misma lengua. Historia política del español en América desde la Conquista a las Independencias (2017), que ha obtenido el Premio Nacional de Historia de España de 2018.

En declaraciones tras ser elegido director de la RAE a fines de 2018, reconoció la responsabilidad enorme que implica “tratar de mantener unificada una lengua que hablan 550 millones de personas”.

 

(Tomado de Cubadebate)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>
1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>
1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>