ribbon

Diplomáticos y representantes internacionales admiran el patrimonio cubano

12 de mayo de 2018

|

|

, , , ,

Fotos: Misael Vázquez

 

IMG_4156 copia

 

El Sr. Fernando García Casas, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe del Reino de España, visitó el Centro Histórico habanero en la mañana de este sábado junto a representantes de la delegación de ese país que participó en el XXXVII período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Tras el cordial recibimiento, el Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler, les acompañó en un recorrido por algunos de los emblemáticos sitios que atesora la parte más añeja de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana: el Templete, la Plaza de Armas y el Palacio de los Capitanes Generales.

 

IMG_4093

De izquierda a derecha, el Señor José Buitrago de Benito, el Doctor Eusebio Leal Spengler y el Señor Fernando García Casas.

 

En este último, pudieron apreciar los valiosos objetos históricos que atesora el actual Museo de la Ciudad, muchos de ellos de extraordinaria significación para ambas naciones; así como las labores de restauración acometidas principalmente por alumnos de la Escuela Taller Gaspar Melchor de Jovellanos, perteneciente a la Oficina del Historiador, y a cuya fundación contribuyó el país ibérico.

 

IMG_4164

 

Durante el encuentro, Leal Spengler dialogó con la delegación – en la que se encontraba el Embajador de España en Cuba, el Señor José Buitrago de Benito – acerca de la trascendencia que tendrá para la Isla y el mundo la celebración de los 500 años de la villa de San Cristóbal de La Habana, ocasión para la cual se han comenzado a ejecutar importantes obras de conservación y restauración “donde se logre unir lo monumental con lo social”, afirmó el Historiador.

 

IMG_4189

 

En este sentido, el también Director de la Red de Oficinas del Historiador y Conservador de Ciudades Patrimoniales de Cuba mencionó el nuevo empeño por rescatar de las ruinas al antiguo Teatro Campoamor, ubicado en las inmediaciones del Gran Teatro de La Habana, que guarda históricos vínculos con su homónimo de la ciudad de Oviedo.

 

IMG_4305

 

Minutos más tarde, esta delegación se sumó al recorrido por el Capitolio Nacional que el Historiador de la Ciudad ofreció a representantes del cuerpo diplomático acreditado en el archipiélago cubano. Durante las palabras de bienvenida, Leal agradeció a los representantes el interés por conocer “la obra de restauración que quedó inaugurada el 24 de febrero del presente año en ocasión del 150 aniversario de la proclamación de la independencia de Cuba”.

Además, se refirió a la importancia que cada cubano le concede a dicha edificación y expresó: “El Capitolio Nacional es un símbolo del país, la obra, inspirada en los cánones de la arquitectura grecorromana, recuerda todos los momentos e instantes de la historia de nuestro pueblo. El concepto de la construcción fue realizar una obra en un tiempo muy rápido, lo cual significaba que un proyecto precedente y a medio construir quedó considerado obsoleto y fue necesario demolerlo para poder preparar el Capitolio para la Conferencia Panamericana a celebrarse en La Habana en el año 1929”.

 

IMG_4382 copia

 

Con los acordes del Himno Nacional, la visita inició por la Cripta del Mambí Desconocido, “concebida como el lugar donde estarían colocados los fundamentos de la nación” – refirió el Leal Spengler – y en cuyo alrededor se aprecian las banderas de todas las naciones del continente americano y las de aquellas naciones vinculadas a su historia, como España.

 

IMG_4341

 

La visita a la edificación, considerada Monumento Nacional, incluyó sus principales salones, como el Yara, que conserva piezas de la vajilla original del recinto; el Jimaguayú, donde contemplaron los yesos originales de las esculturas realizadas para el Capitolio por el artista italiano Angelo Zanelli; la biblioteca José Martí; el histórico hemiciclo norte destinado en sus inicios a las reuniones de la Cámara de Representantes de la República; y el majestuoso Salón de los Pasos Perdidos donde culminó el recorrido.

 

IMG_4469

 

En esa gran sala central de 120 metros de largo, los diplomáticos admiraron la gran escultura que en su interior simboliza a la República, “representada en una Palas Atenea, símbolo de la victoria y también de las virtudes cívicas de la nación”, aseveró el Historiador de la Ciudad.

 

IMG_4494

 

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250912-WA0011

Gracias por todo, Leal

12 de septiembre de 2025

|

, , ,

Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento

Continuar Leyendo >>
DSC_3716 (Medium)

Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler

11 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-13 at 11.08.30 AM(1)

Fidelidad y Lealtad

13 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

Cada 13 de agosto, es un aniversario del natalicio del Comandante en Jefe de la Revolución, Fidel Castro, un día en el que varias instituciones recuerdan y rinden homenaje al líder histórico. El Centro a+ Espacios Adolescentes, también se sumó a las actividades en conmemoración a esta fecha

Continuar Leyendo >>