ribbon

“Diálogos: Humanidades Digitales en el contexto cubano e iberoamericano”

11 de abril de 2022

|

|

, , , ,

 

Póster del evento. Tomado del Facebook de Patrimonio Documental OHCH

 

Un evento que tiene como premisa el diálogo y la reflexión sobre la humanidad en contextos de cambios profundos ha iniciado su ciclo de presentaciones, con la misión de enriquecer el debate que inevitablemente suscitan las transformaciones de la sociedad en la era digital.

 

IMG_20220411_100717 (Mediano)

 

Con la presencia de la Excma. Sra. Heidrun Tempel, Embajadora de Alemania en Cuba, de la Arq. Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), del Dr. Michael González, Director de Patrimonio Cultural de la OHCH, del Dr. Tobías Kraft, Gestor y Director del Proyecto Humboldt Digital, del Dr. Luis C. Velázquez Pérez, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y de varios miembros directivos de la OHCH, se inició el programa del Encuentro Internacional “Diálogos: Humanidades Digitales en el contexto cubano e iberoamericano”.

 

IMG_20220411_101039 (Mediano)

 

La apertura del evento, que se extenderá desde el 11 hasta el 13 de abril, se realizó en la sala de cine Alfredo Guevara del Edificio Santo Domingo, ubicado en la calle San Ignacio entre O´Reilly y Obispo en La Habana Vieja. Las palabras de bienvenida resaltaron el necesario vínculo entre la historia, la cultura y la ciencia para lograr acciones transformadoras en beneficio de la sociedad. En particular, Perla Rosales destacó la relevancia para Cuba de una de las figuras que motivan este encuentro, Alexander von Humboldt, reconocido como el segundo descubridor de la isla. La arquitecta recordó la labor de restauración de la Casa Museo dedicada a Humboldt en el Centro Histórico habanero, sitio de homenaje al destacado científico alemán, y una de las muestras de la voluntad de la OHCH de afianzar las relaciones de cooperación con fundaciones con fines científicos.

 

IMG_20220411_101339 (Mediano)

 

La Sra. Heidrun Temple insistió con su intervención en esas alianzas que consiguen formar una red de expertos, para contribuir a conectar con mayor facilidad el conocimiento y hacerlo más accesible. Además, se refirió al duro proceso que ha atravesado la humanidad durante el período de la pandemia a causa de la Covid-19, su propuesta a los presentes es a entenderlo como un momento de aprendizaje necesario en muchos aspectos, un suceso que debe fomentar el espíritu de colaboración.

 

IMG_20220411_102324 (Mediano)

 

Por su parte, el Dr. Tobías Kraf ofreció detalles sobre el Proyecto Humboldt Digital. Comentó que su aspiración es lograr el impacto del trabajo en investigaciones concretas y que trascienda la información recuperada a todos los interesados. Los proyectos de digitalización, en este caso de los diarios y manuscritos de Humboldt sobre sus viajes, no significan solamente una transformación de orden tecnológico, sino también cultural, ellos implican un cambio en la forma en la que nos relacionamos. De este modo el especialista afirmó que es una necesidad razonar sobre las humanidades digitales, pues su funcionamiento debe observarse como una actualización de las prácticas de contacto e intercambio.

 

IMG_20220411_103054 (Mediano)

 

La conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Luis C. Velázquez Pérez, quien hizo una presentación sobre la función innovadora de la ACC, y los retos que enfrenta. Expuso durante la conferencia detalles sobre la función asesora y consultiva de esta institución, en un país que apuesta por una economía tecnológica basada en el conocimiento. La ACC ha extendido su trabajo, se enfoca en acciones multisectoriales y transdisciplinares. Su misión es la de hacer una análisis integral del escenario actual. Las palabras de Luis C. Velázquez reúnen información valiosa sobre el papel de la ciencia en el presente, en particular en el contexto cubano. De esta manera, el programa de ponencias propone nuevos modelos de ciencia donde predominen la inmediatez, la integración, la innovación y el trabajo en redes extendidas.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251127-WA0037

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez

27 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez

Continuar Leyendo >>
1764107392117_093840

Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal

25 de noviembre de 2025

|

|

, ,

L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.

Continuar Leyendo >>
conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>