ribbon

Día Nacional del Intérprete de Lengua de Señas

25 de mayo de 2021

|

, , ,

Redacción: Habana Radio

 

DSC2123-copy-Medium

 

Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 72 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.

Como apuntan los expertos, las lenguas de señas son idiomas naturales a todos los efectos, estructuralmente distintos de las lenguas habladas. Existe también un lenguaje de señas internacional que es el que utilizan las personas sordas en reuniones internacionales y, de manera informal, cuando viajan y socializan. Este lenguaje internacional se considera una lengua pidgin; es decir, una lengua mixta creada a partir de una lengua determinada más otros elementos de otra u otras lenguas. En el caso de la lengua de señas internacional es menos compleja que la lengua natural de señas y tiene un léxico limitado.

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad reconoce y promueve el uso de las lenguas de señas. Establece que tienen el mismo estatus que las lenguas habladas y obliga a los estados partes a que faciliten el aprendizaje de la lengua de señas y promuevan la identidad lingüística de la comunidad de las personas sordas.

Se establece que el acceso temprano a la lengua de señas y a los servicios en este lenguaje, incluida una educación de calidad en esa lengua, es vital para el crecimiento y el desarrollo de las personas sordas, y decisivo para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Resalta también la importancia de preservar las lenguas de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural. Asimismo, se remarca que cuando se trabaja con comunidades de sordos, debe considerarse y aplicarse el principio de “nada sobre nosotros sin nosotros”.

En nuestro país este 25 de mayo se celebra el Día Nacional del Intérprete de la Lengua de Señas. Más de 300 profesionales de esa disciplina formados por la Revolución garantizan que también en tiempos de pandemia llegue la comunicación a casi 24 mil personas que conforman la comunidad sorda en Cuba.

La iniciativa surge en 1991, luego del primer encuentro de esos especialistas en el país, y del Segundo Congreso de la Asociación Nacional de Sordos. En la Enseñanza Especial, donde cursan estudios los sordos o hipoacúsicos, es clave la presencia de estos profesionales, para la mejor asimilación del mensaje docente.

Entre las premisas de la labor del intérprete está motivar que familiares, amigos y vecinos aprendan esta vía de comunicación con las personas que presentan limitaciones auditivas, a tono con el principio de inclusión social que defiende nuestra sociedad.

Para eliminar las barreras de sordos o hipoacúsicos con el resto de la sociedad, en las sedes de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba se imparten cursos para quienes desean adquirir conocimientos sobre el maravilloso mundo de las señas.

Felicidades a estos profesionales que hacen que el lenguaje no signifique para nada una barrera para la comunicación.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>