ribbon

Develan único ejemplar del arte de Auguste Labouret en Cuba

10 de mayo de 2018

|

|

, , , , , ,

 

IMG_5477 (Medium)

 

El Excelentísimo Señor Jean-Marie Bruno, Embajador de Francia en Cuba; el Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler, y representantes del Ministerio de Cultura y de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, asistieron en la mañana de este jueves a la develación de un vitral correspondiente al estilo Art Nouveau, elaborado por el maestro francés Auguste Labouret.

 

_MG_3897 (Large)

 

La actividad constituyó el primer evento de la tercera edición del mes de la Cultura Francesa en Cuba que “con más de una veintena de propuestas artísticas en todos los géneros creativos busca extender de mayo a junio esta cita anual, que celebra los vínculos de amistad cultural existentes entre nuestros dos países”, aseguró el diplomático.

Durante la presentación, Jean-Marie Bruno también expresó su satisfacción porque “esta obra del maestro vidriero y mosaísta francés – única en Cuba y probablemente en el mundo – sea presentada hoy al público del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, ilustrando así la rica historia de intercambios artísticos y estéticos entre Cuba y Francia (…) Ahora corresponde a ustedes y a nosotros disfrutar del juego de luces que Auguste Labouret nos legó aquí en la Isla”.

 

_MG_3867 (Medium)

 

El hermoso ejemplar, joya patrimonial encontrada en una de las mansiones señoriales de La Habana, muestra al público cubano el arte que caracterizó al vidriero francés Auguste Labouret, uno de los artistas más relevantes de la Francia de los siglos XIX y XX, quien “luego de la primera Guerra Mundial patentizó un nuevo proceder para la confección del vitral”, comentó Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultura de la Oficina del Historiador, al presentar la obra que permanecerá expuesta en el otrora Palacio del Segundo Cabo del Centro Histórico habanero.

 

IMG_5474 (Medium)

 

Auguste Labouret impregnó su sello artístico en los vidrios que adornan monumentos históricos e importantes edificaciones como la basílica de Saint-Quentin, las iglesia de Saint-Eloi Roscanvel y Saint Thérèse de Poitiers, la sala de la estación parisina de Saint-Lazare, las Galerías Lafayette, el casino de Vittel, por solo mencionar algunos. Su extraordinario arte y dominio de las más innovadoras técnicas le permitieron asumir la presidencia de la Unión General de obras de cristal y vidrio de Francia. Su obra fue reconocida con numerosos premios como la distinción Caballero de la Legión de Honor, en 1937.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>
1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>