“DesVestidas”: de hitos, estereotipos y moda femenina
6 de marzo de 2024
| |

Foto: Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.
“DesVestidas”, un documental de los realizadores Karen Brito y Alain Finalé, fue presentado en la Sala Polivalente del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (otrora Palacio del Segundo Cabo), este 6 de marzo.
El audiovisual aborda desde varias visiones las transformaciones de la indumentaria femenina a lo largo de la historia de la humanidad, y cómo ello ha marcado hitos y estereotipos en las mujeres. La exposición la realizan a través de materiales de archivo y las certeras intervenciones de investigadores, artistas visuales, especialistas en ortopedia y diseñadores de vestuario como Diana Fernández, Nieves Laferté, Ismael de la Caridad, Boris A. Fernández, la joven artista Gabriela Reyna, entre otras personas.

Foto: Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.
Además, proporciona un acercamiento a colecciones de indumentaria que se atesoran en el Museo Casa de la Obra Pía como las de la diseñadora María del Carmen López Pedroso (Melly López), nacida en Galicia.
Posteriormente a la visión del documental, los presentes pudieron intercambiar con los especialistas y realizadores sobre el valor del material, así como la necesidad de mostrarlo en otras instituciones culturales y sociales del país.

Foto: Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.
Para la directora de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Katia Cárdenas, el disfrute del audiovisual está dado en el nivel de realización y las expectativas que va hilvanando a través del discurso. “A propósito, es un reto para rescatar todo el trabajo que ha hecho y hace la Casa de la Obra Pía”, resaltó.
Por su parte, el historiador Michael González confesó que DesVestidas nos muestra un museo vivo, “es un material didáctico por el simple hecho de narrarnos y hacernos entender toda una historia detrás del vestir; y gracias a la magistral explicación de las especialistas entrevistadas”.

Foto: Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.
El apoyo para la ejecución de este producto audiovisual ha sido mediante el proyecto de cooperación internacional «Promoviendo la inclusión sociocultural de las mujeres del Centro Histórico de La Habana a través de la gestión del patrimonio cultural y la atención psicosocial con perspectiva de género», realizado de conjunto entre la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y Kultura, Communication y Desarrollo Kcd Ongd y financiamiento de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD).
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas
19 de agosto de 2025
En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas
Continuar Leyendo >>
“Ratoncito Blanco”, nueva iniciativa del Centro Histórico para la recogida de desechos sóli...
15 de agosto de 2025
Por ser los niños el eje principal de cualquier familia, en la mañana de este viernes, en el Parque la Maestranza, se celebró un Taller de sensibilización con los infantes del Consejo Popular Catedral, para la toma de conciencia ante la recogida de desechos sólidos
Continuar Leyendo >>