ribbon

Descubrir guayasones y o´changas

1 de diciembre de 2014

|

|

, ,

Guayasones y o´changas, podrán ser disfrutados en el concierto que ofrecerá el destacado cantautor Gerardo Alfonso en la capitalina sala Raquel Revuelta este martes a las 8 de la noche. La propuesta de quien es autor de temas considerado por muchos como himnos generacionales: “Son los sueños todavía” o “Sábanas Blancas”,  resultará, como aseguró el trovador, una apuesta por ensanchar el espectro musical de la Isla y seguir haciendo resistencia al mal gusto”.

ep004892_1
“El guayasón y el o´changa son dos géneros musicales que creé hace 30 años y que han sido muy descreídos porque no provienen de la academia, ni son competitivos con los grandes géneros populares; pero es una música nueva que tiene la madurez de presentarse como repertorio. Dentro de este género hay canciones clásicas y que tienen mucha presencia en los medios de comunicación como “Habana dulce locura” que aparece en el Canal Habana y que es un o´changa o “Son los sueños todavía” que es un guayasón”- continuó Gerardo Alfonso.
Quienes asistan a esta presentación podrán descubrir todo el repertorio de estos géneros musicales que intenta potenciar su creador, tarea que, como asegura, ha sido difícil. “Como suenan medio criollos, “comumicuchos” en medio de un país donde hay tanta música y músicos de gran calidad y tantos géneros triunfadores ha sido un poco difícil imponerlos. El guayasón, por ejemplo, viene de la guayaba y el son. El son es lo más sublime para el alma divertir por eso todos somos sabrosos. Y la guayaba porque como decía Gabriel García Márquez las islas del Caribe tienen un olor dulce a guayaba. Entonces uní las dos palabras y formé los guayasones. Por eso la suerte de hacer algunas canciones emblemáticas que le han dado fuerza, ha sido importante y me dan el valor de presentarlos”.
El trovador cubano Gerardo Alfonso, quien también se presentó el  pasado fin de semana en el Pabellón Cuba como parte de la I jornada contra la discriminación racial convocada bajo el lema “Hablar de discriminación duele. No hablarlo, nos divide”, con el auspicio de la Articulación Regional Afrodescendiente para las Américas y el Caribe, demostrará así, en concierto, la calidad de sus creaciones.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>