ribbon

De premios, cuentos y narradores

9 de noviembre de 2015

|

|

, ,

IMG_20151106_153451 (Small)

La narradora Elvia Pérez Napolés

 

 

Tres relevantes galardones otorgados por la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE), fundada y dirigida por el maestro Francisco Garzón Céspedes, eran entregados en la clausura, el viernes 6 de noviembre, de la Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica Contar con La Habana 2015, dedicada al aniversario 496 de la capital de la isla.

El Instituto de Literatura y Lingüística José Antonio Portuondo Valdor, la investigadora Nuria Gregori Torada, la periodista Silvia Johoy Ribalta, el titiritero Adalett Pérez Pupo y la narradora oral y actriz argentina/española Soledad Pérez Fernández recibían el Premio Iberoamericano Extraordinario Chamán correspondiente al año 2015.

Tan alta distinción, otorgada anualmente por la CIINOE desde 1989 a personalidades e instituciones, se concedía, en esta ocasión – de acuerdo a la decisión de un jurado internacional –, por la «excepcional contribución al desarrollo de la cultura, la comunicación y/o la oralidad y el mejoramiento humano».

La gala de clausura de Contar con La Habana 2015, efectuada en el Museo Nacional de Artes Decorativas, en El Vedado capitalino, también servía para entregar la Distinción Por la Oralidad, otro de los reconocimientos de la CIINOE, concedido el pasado año a la promotora cultural Nisia Agüero Benítez.

El narrador Rafael Ribot Mendoza

El narrador Rafael Ribot Mendoza

 

 

«Por la excepcionalidad de su condición humana, vida y obra», la escultora, pintora, poeta, narradora y ensayista Thelvia Marín Mederos recibía otro alto galardón: el Premio Ediciones COMOARTES al autor del año 2015, otorgado por la CIINOE y ese sello editorial.

Publicado por Ediciones COMOARTES, durante la clausura de este encuentro también dedicado a los cuarenta años del Movimiento Iberoamericano de Narración Oral Escénica y al centenario del natalicio de la Señora de los Cuentos Haydée Arteaga Rojas, se presentaba el libro “El humor de la manzana y otras historias disparatadas. Cinco colecciones para risas y carcajadas”, de la autoría de Francisco Garzón Céspedes.

Telvia Marín Mederos recibía otro alto galardón: el Premio Ediciones COMOARTES al autor del año 2015

Telvia Marín Mederos recibía otro alto galardón: el Premio Ediciones COMOARTES al autor del año 2015

 

 

La poeta, narradora, periodista y animadora cultural Magaly Sánchez Ochoa reconocía los valores de este título – uno de cuyos ejemplares era donado a los fondos de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, en el Centro Histórico habanero – y leía algunos de los cuentos que aparecen en sus páginas.

En “El humor de la manzana y otras historias disparatadas…”, Garzón Céspedes incluye las colecciones «El delirante humor de la manzana», «Historias de raros y amorosos», «15 formas express de sorprender a su pareja», «Cuentos como si fueran soles» y «24 cosas que debían estar permitidas».

Magaly Sánchez Ochoa presentaba el libro “El humor de la manzana y otras historias disparatadas. Cinco colecciones para risas y carcajadas”, de la autoría de Francisco Garzón Céspedes

Magaly Sánchez Ochoa presentaba el libro “El humor de la manzana y otras historias disparatadas. Cinco colecciones para risas y carcajadas”, de la autoría de Francisco Garzón Céspedes

 

 

Se encargaban de recrear historias de realidades y esperanzas, los narradores orales Elvia Pérez Nápoles, Rafael Ribot Mendoza, Silvia Telllería y Soledad Pérez Fernández, quienes, mediante la imaginación y la fantasía, presentaban esos cuentos que no solo hacen reír, sino que también invitan a reflexionar en la propia condición humana.

Esta muestra, el más antiguo evento de este arte en Cuba, llegó igualmente, en sus tres jornadas, a otras instituciones y centros de la antigua villa de San Cristóbal de La Habana – como la Casa de la Obra Pía, la escuela primaria Ángela Landa, el Convento de Belén y la residencia Habana 620 –, en que se presentaron diversos espectáculos con la participación de varios narradores orales.

Aseguraba el más universal de los cubanos, el Héroe Nacional José Martí, que la palabra tiene alas. Una vez más, la Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica Contar con La Habana 2015, con sus galas, presentaciones y espectáculos llevados a cabo fundamentalmente en la zona más antigua de la ciudad, ha demostrado la certeza de tal afirmación.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

541515169_1149283757248717_5124478465058719119_n

Finaliza programa cultural Rutas y Andares

29 de agosto de 2025

|

|

, , ,

El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero

Continuar Leyendo >>
IMG-20250828-WA0025

Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’

28 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista

Continuar Leyendo >>
1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>