De los Premios Calendario 2015
29 de agosto de 2016
| |
Dentro del actual ámbito literario cubano, es incuestionable el prestigio del Premio Calendario, concedido, cada año, por la Asociación Hermanos Saíz.
Convocado en varios géneros, tanto para lectores adultos como para el público infantil y juvenil, este galardón reconoce la mejor creación literaria de las jóvenes generaciones.
Así lo demuestran los seis nuevos títulos que, publicados bajo el sello de la Casa Editora Abril, han recibido, en el año 2015, el Premio Calendario.
Revisemos esas obras, que ahora ven la luz en el año en que la organización de los jóvenes escritores y artista celebra sus tres décadas de existencia.
Siete cuentos de ciencia ficción se reúnen en este libro. Su autor –en opinión de la narradora Elaine Vilar Madruga– “esculpe –con cuchillos verbales– la anatomía de los relatos (…): un palimpsesto de mundos irrecuperables donde la tragedia se combina con notas consonantes de humor, dolor y belleza”. El narrador Eric Flores Taylor (La Habana, 1982), graduado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, quien ha sido reconocido con varios premios literarios, es autor, entre otros títulos, de “Guerra de dragones” y “Jaurías de la urbe”. Esta colección confirma los valores presentes en la obra de uno de los más representativos creadores de ciencia ficción y fantasía heroica de las actuales letras insulares.
“En La Habana es mas difícil”, de Eric Flores Taylor, Casa Editora Abril, La Habana, 2016, 120 pp.
Narrada en primera persona, a través del personaje de Ernesto, esta noveleta para el lector juvenil presenta una historia desarrollada en Isla de Pinos, antes de la victoria popular de 1959, en que se entremezclan realidades y sueños, sentimientos y actitudes. Además de narrador, poeta, Daniel Zayas Aguilera (Isla de la Juventud, 1987), graduado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, ha publicado “Gaviotas en las aceras” –premio de literatura infantil Sed de Belleza– y “Viendo caer los pájaros”. Amena e interesante propuesta que enriquece el panorama de la literatura creada en Cuba para quienes son la esperanza del mundo.
“La sombra de los almendros”, de Daniel Zayas Aguilera, Casa Editora Abril, La Habana, 2016, 102 pp.
Esta pieza para la escena –señalan sus editores– “aborda la inmovilidad. Pero no solo la física sino también la espiritual: cinco personajes intentan escapar de su condición de Isla: circunstancias políticas, económicas y sociales en la Cuba del XXI”. La dramaturga y poeta Alessandra Santiesteban (El Polo, 1959) concibió esta obra a partir de su experiencia en el Seminario Intensivo para Dramaturgos Panorama Sur, llevado a cabo en Buenos Aires, en el año 2012. Una propuesta tanto para reflexionar como para demostrar el interés de su autora por desenfocar la escritura dramática.
“Manual para usuarios con movilidad limitada”, de Alessandra Santiesteban, Casa Editora Abril, La Habana, 2016, 64 pp.
Este ensayo, que firma Dayron Oliva Hernández (La Habana, 1982) –Licenciado en Historia por la Universidad de La Habana y profesor del Instituto Superior de Arte–, aborda un amplio universo de realidades y problemáticas relacionadas con género, masculinidad y raza en las primeras décadas de vida republicana en la isla. Documentado estudio que –en palabras del profesor e investigador Julio César González Pagés– se incorpora “al necesario debate sobre los valores que sostenemos hoy por una nación que abogue por la no violencia, el racismo, machismo y cualquier tipo de discriminación”.
“¿La nación secuestrada? Machismo y racismo en la política inmigratoria cubana (1902-1933)”, de Dayron Oliva Hernández, Casa Editora Abril, La Habana, 2016, 176 pp.
Egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso y estudiante de Relaciones Internacionales, Miguel Rey (La Habana, 1992) presenta seis cuentos en este cuaderno. Son textos –como señalan sus editores– construidos desde la insinuación y el sobreentendido, en que la acción se configura a partir de nociones de territorio y de espacios –físicos o mentales– que los personajes pueden sentir, indistintamente, como propios o ajenos. Interesante propuesta que, sun dudas, llega para enriquecer el panorama de la narrativa que se escribe, a inicios de un nuevo siglo y milenio, en la mayor de LLas Antillas.
“Hábitat”, de Miguel Rey, Casa Editora Abril, La Habana, 2016, 96 pp.
Para el poeta y ensayista Roberto Manzano, este libro es una radiografía de las sombras que afloran en cada alma, cuando cada uno , en su íntima soledad, se pregunta por el destino. Poeta y narrador, Heriberto Machado Galiana (Ciego de Ávila, 1987) ha recibido, entre otros reconocimientos, los premios Poesía de Primavera, Ernest Hemingway y Mangle Rojo. En su bibliografía aparecen títulos como los poemarios “Las horas inertes” y “Acantilado”, así como el cuaderno de cuentos “El escribano”. Poemas descarnados, cuestionadores, inquietantes, que invitan al lector a reflexionar en la relación del hombre con su mundo cotidiano.
“Nacido muerto”, de Heriberto Machado Galiana, Casa Editora Abril, La Habana, 2016, 96 pp.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>