De Cuba a Ecuador: El hábito de compartir
9 de enero de 2018
| |

Casa Oswaldo Guayasamin
Doble celebración por estos días en el Centro Histórico Habanero. Dos instituciones en este 2018 cumplen justamente 25 años de creadas. La Casa Oswaldo Guayasamín – fundada un 8 de enero – y el Museo del Tabaco – en febrero próximo –festejan su onomástico. Por tal motivo han organizado en conjunto la exposición “De Cuba a Ecuador: El hábito de compartir”.

Foto: Alexis Rodríguez
Una de las salas de la Casa Guayasamín exhibe una singular y significativa pieza, un humidor de tabacos. Como nos relata Aliana Martínez, directora del centro: “Este fue un proyecto hermanado entre el propio Pintor de Iberoamérica y nuestro Comandante Fidel Castro – quien acompañó al maestro en el nacimiento de la idea – para la obtención de fondos, y así contribuir a la fabricación de la Capilla del Hombre, una obra en la que Guayasamín empeñó sus últimas energías y que ve la luz el 29 de noviembre de 2002”.

Foto: Alexis Rodríguez
“El apoyo de Cuba – continuó la especialista – fue decisivo en este gran empeño. Y precisamente esta ayuda fue a través del habano, emblema de la nación cubana, que se colocaron dentro de los humidores de tabaco; humidores diseñados por Guayasamín que tienen en la tapa una obra del maestro con un baño de oro. La serie fue subastada aquí en la Isla con la presencia de Fidel, y además acompaña la obra un certificado de autenticidad firmada por nuestro mandatario; lo que le confiere más valor a estas cajas de madera hechas en Ecuador, en la Fundación Guayasamín, con roble rojo de la selva amazónica de este país y con los herrajes de bronce diseñados bellamente bajo estricta supervisión del propio artista”.

Foto: Alexis Rodríguez
El humidor que se exhibe es uno de los cincuenta elaborados en una segunda edición, lanzada en diciembre de 2006 – la primera se realizó en 1997 durante el Festival del Habano, y con la presencia del propio Fidel y Guayasamín –, el cual fue subastada precisamente para recaudar fondos para la construcción de la Capilla del Hombre, “tributo al ser americano, carne y alma forjada entre la gloria y el sufrimiento vivido entre los siglos de historia precolombina y la conquista y colonización europea”. Esa sería la modesta contribución financiera de la Isla a la obra arquitectónica.

Foto: Alexis Rodríguez
Acompañan la pieza, fotografías que atestiguan el momento de la subasta, así como vistas internas y externas de este gran museo de arte.
Como se expresa en las palabras de presentación de la muestra, esto representó “el aporte de Cuba al hermano pueblo de Ecuador y en especial como dedicatoria a la entregada labor humana y artística del Pintor de Iberoamérica. Un gesto posible gracias a la amistad entre el creador ecuatoriano y el presidente cubano, lazos de hermandad establecidos desde la primera vez que se conocieron en 1961”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>