Danza, ciudad y espectador: un solo hecho artístico
24 de marzo de 2017
| |
Danza y ciudad nuevamente lograrán una perfecta simbiosis a partir del próximo 29 de marzo, punto de inicio del 22 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos “Habana Vieja: Ciudad en movimiento”. Cinco jornadas de intenso quehacer marcarán la cita que volverá a cautivar a los seguidores del encuentro o, simplemente, a ese paseante que deambula por las calles del Centro Histórico habanero y queda hechizado por el arte del baile.
El Festival insiste en las premisas fundamentales con que fue creado: “cubrir un amplio espectro de tendencias y manifestaciones artísticas, exposiciones, conciertos, presentaciones de videoartes, performance, etcétera, que propician la incorporación de nuevos talentos. Además, animar y proponer el desarrollo profesional a través de cursos, talleres, conferencias y muestras de videos que ofrece el Festival como actividades colaterales”.

Isabel Bustos, creadora, presidenta y promotora también de “Habana Vieja: Ciudad en movimiento” (Foto: Thays Roque Arce)
Para Isabel Bustos, creadora, presidenta y promotora también de estos festivales, estas citas con la danza son muy complejas pero a la vez interesantes. La también Premio Nacional de Danza, durante un encuentro con la prensa, agradeció profundamente a todos los que la han apoyado desde el inicio e, igualmente, a aquellos que se han incorporado a través de los años. Gracias a ello, el evento ha logrado sumar cerca de mil artistas, y a veces más, a la parte más antigua de la capital cubana, además de valorar y revalorar su arquitectura, su historia. Para Bustos, el gran reto para los creadores siempre ha sido el de enfrentarse a una pared, o a una puerta, una ventana, un balcón, un parque y saber imbricar el arte con el entorno.
El próximo 29 de marzo a las nueve de la noche, la Plaza de Armas acogerá la inauguración de “Habana Vieja…” con el espectáculo “Retazos en el tiempo”, pues a los treinta años de esta agrupación está dedicada la nueva edición.
Hasta el momento han confirmado su asistencia compañías y solistas de Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Noruega, Uruguay y del país más representado, México. De Cuba, casi todas las agrupaciones danzarias de la Isla se suman a este encuentro.
Dos momentos especiales se vivirán el 1 y 2 de abril. En la primera jornada, el cantautor cubano Pedro Luis Ferrer ofrecerá un concierto en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, dedicado a los 30 años de Retazos; mientras que al día siguiente, la artista española Julia León regalará sus canciones en Las Carolinas.

Momentos de la conferencia de prensa (Foto: Thays Roque Arce)
La Casa Benito Juárez, la Casa Oswaldo Guayasamín, la Casa de África y Las Carolinas, sede del grupo Teatro Retazos, volverán a acoger las múltiples propuestas de la cita que mantiene su esquema habitual: en las mañanas, conferencias y talleres; en las tardes, a las tres, los espectáculos al aire libre; y a partir de las seis, en las casas-museos y en Las Carolinas.
Como en años anteriores, se hará coincidir la danza callejera con la edición 12 de “DV Danza. Movimiento y ciudad”, el festival internacional de videodanza que, con sus propuestas novedosas, volverá a invadir los habituales espacios en los que se ha desarrollado como la Fábrica de Arte Cubano, el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, entre otros.
Incluido desde 1999 en el Circuito Internacional Ciudades que danzan – red conformada por localidades de Europa y América, creada en Barcelona en 1992 – y organizado por Danza Teatro Retazos, la Oficina del Historiador de la Ciudad y apoyado por el Centro de Teatro de La Habana, el 22 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento” volverá a erigirse como un hecho artístico totalmente valedero donde danza, ciudad y espectador confluirán para devolvernos un solo suceso artístico.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>