ribbon

D’ Morón Teatro lo ha vuelto a hacer

27 de octubre de 2015

|

|

, , ,

(Fotos: Nestor Martí)

 

_DSC6512 copy (Medium) (Small)

 

Cuando se dice que el Festival de Teatro de La Habana “inunda las calles y plazas” con sus presentaciones, no se está más que relatando lo que ocurre realmente. En esta décimo sexta edición, que acontece entre los días 22 de octubre y 1ro. de noviembre, una veintena de presentaciones tendrán lugar en 15 espacios transitorios que han sido escogidos para la ocasión, entre plazas, parques, escuelas y hospitales.

 

_DSC6543 copy (Medium) (Small)
El Centro Histórico, sus salas de teatro y espacios públicos acogen por estos días varias de las propuestas del festival. Este lunes, en la Plaza de Armas se presentó a las 3 de la tarde, la  Compañía D’ Morón Teatro con la misma maestría con que han abordado este espacio en anteriores ocasiones.

 

_DSC6566 copy (Medium) (Small)
“Cecilia. El ángel de barro” fue la elección del colectivo que dirige Orlando Concepción, con una versión sobre la novela de Cirilo Villaverde, “Cecilia Valdés o La Loma del Ángel”. Por cerca de 45 minutos la fachada del Museo de la Ciudad, antiguo hogar de los Capitanes Generales de la Isla, se convirtió en la majestuosa residencia de Don Cándido Gamboa; o en el salón habanero del siglo XIX donde la hermosa Cecilia Valdés cruza miradas por primera vez con Leonardo Gamboa.

 

_DSC6611 copy (Medium) (Small)
Así, por la Calle de Madera se deslizaron también el mulato José Dolores Pimienta y la acaudalada Isabel Ilincheta en su ostentoso traje de nupcias. Estos y tantos otros personajes detenidos en el tiempo por la magia de la literatura y el teatro auténticos. Son tan fuertes las sensaciones que desata este grupo con sus presentaciones al aire libre que olvidamos, absortos, cómo termina la historia para esperar expectantes el primer baile, la mirada cómplice, la muerte y la locura.

 

_DSC6676 copy (Medium) (Small)
Vale pedir que se repita la presentación de este grupo que nos visita desde Ciego de Ávila, cuando mucha gente que no se enteró anda lamentándose por ahí de no haber visto una tarde de contradanzas y latigazos, de incesto y de amor pasional. Una puesta que algunos afirman llenaría de orgullo hasta al mismísimo Villaverde.

 

_DSC6688 copy (Medium) (Small)
El grupo D’Morón Teatro no tiene par cuando inunda los espacios con sus pasacalles y performances. El empleo de la técnica de las esculturas vivientes con el uso del barro como maquillaje fue a inicios de los años 2000 una elección acertada –cuando incursionaron en el teatro callejero con “Medea de barro” –, pero es en la actualidad un sello imborrable de esta agrupación avileña, que aún hoy, nos deslumbra.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251009-WA0061

Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años

9 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas

Continuar Leyendo >>