Cubaliteraria: Una ventana a la literatura digital
22 de enero de 2018
|Por Laura Serguera Lio (Estudiante de periodismo)
A pocas semanas del comienzo de la XXVII edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cubaliteraria, como otras editoriales de la Isla, se alista para el evento. Resguardada entre las paredes de un edificio que responde al estilo arquitectónico del boulevard de Obispo, una las calles más antiguas de la ciudad, la casa editora deviene bastión de modernidad y tecnología.
Acerca de las producciones del sello y las propuestas que llevará a la cita de febrero, Habana Radio conversó con Yaremis Pérez Dueñas, subdirectora editorial de la institución.
¿Cuál es el perfil editorial de Cubaliteraria?
Somos el portal de la literatura cubana. Promocionamos la literatura que se hace actualmente en el país a través de noticias que diariamente publicamos en nuestra web, así como reseñas, crónicas, entrevistas que pertenecen a secciones y columnas de escritores reconocidos. Damos a conocer lo relacionado con la narrativa, la poesía y la literatura de ficción cubanas, así como algunas noticias referentes al ámbito literario internacional.
De cara a la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), ¿cómo cambia su rutina productiva?
Además del portal de Cubaliteraria dirigimos y administramos el sitio web de la FILH (www.filcuba.cult.cu), donde publicamos cada día lo que sucede en el evento: todo lo relacionado con el país invitado de honor, la personalidad a la que está dedicada la Feria, los paneles más importantes, las presentaciones de libros, la entrega de los premios nacionales, etc.
¿Qué novedades presentará Cubaliteraria durante la FILH?
A la Feria llevamos un nuevo proyecto desarrollado durante el año 2017 titulado “Cuba Digital”. Vamos a reunir todos los productos digitales que traen las empresas, las instituciones, los sellos editoriales a la Cabaña y los concentraremos en nuestro stand, el A4. Tendremos propuestas de Citmatel, el ICAIC, Cubarte, los Joven Club de Computación, entre otros. La idea es organizar mejor el trabajo, que el público esté más complacido al encontrar en un sitio lo que a veces está disperso.
Cuba Digital se moverá a través de diferentes salas como la Sala Portuondo y la Sala Lecturas en la Red, donde estaremos haciendo paneles, talleres y ponencias sobre la edición, el libro en papel y el libro digital, entre otros temas que interesan al público de hoy. Entre los conferencistas destacan la profesora argentina Jimena del Río y el escritor cubano Enrique Pérez Díaz.
¿Llevarán multimedias, libros digitales o audiolibros?
Sí, presentaremos en la Sala Portuondo una multimedia titulada Flora Fong en el siglo XXI: Insularidad, paisaje y sincretismo cultural, en la cual divulgamos parte de la obra de la artista plástica. También tenemos aplicaciones para móviles que obsequiaremos este año: Cuentos para ser oídos, de Daniel Chavarría; Cuarenta poemas de amor, de Virgilio López Lemus; una compilación de once historias clásicas titulada Cuentos infantiles; Detectives imaginarios, y La letra del escriba.
Además, estaremos produciendo en formato de aplicación el diario de la Feria, El Cañonazo, para que las personas que no puedan acceder al papel puedan leerlo en sus dispositivos.
¿Cuáles son las expectativas de Cubaliteraria ante la FILH 2018?
Las expectativas son altas. Sobre todo con el proyecto de Cuba Digital nos sentimos muy felices y esperamos que aunque apenas comienza podamos llevarlo a cabo exitosamente, aprender de los errores y perfeccionarlo para próximos años.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Estimados amigos: Estoy haciendo un trabajo sobre literatura digital y quisiera saber si en su país hay autores y obras del género para ponerme en contacto con ellos. Muchas gracias, Jorge Ignacio Covarrubias (secretario general de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (www.anle.us) Twitter: https://twitter.com/JorgeIgnacio LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorge-ignacio-covarrubias-b912536/