Cuba y Rusia: estrechos lazos de amistad entre ambas naciones
24 de junio de 2021
| |Fotos: Alexis Rodríguez

Este jueves 24 de junio quedó inaugurada una exposición fotográfica en saludo al aniversario 61 del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia, en la galería Rubén Martínez Villena, ubicada en la Plaza de Armas del Centro Histórico habanero.

La muestra, auspiciada por la Embajada de Rusia en nuestro país, el Museo Quisicuaba y la Oficina del Historiador de La Habana, la integran 29 instantáneas en orden cronológico que revelan los estrechos lazos de amistad entre ambas naciones.

Marat Carimov, Representante de la Agencia de la Cooperación Internacional Rusa, dijo que “se exhiben los momentos históricos más importantes, más épicos de nuestras relaciones, pero no son todos porque no podemos hacer una gran galería para mostrar todas las fotos, todos los videos de nuestra cooperación y amistad”.

Por su parte, el reconocido fotógrafo Julio Larramendi, curador de la exposición, significó que durante más de seis décadas “hemos vivido codo a codo con nuestras culturas, nuestros encuentros, y, sobre todo, con nuestra gratitud hacia aquella nación gigantesca que ha sabido después de tantas vicisitudes levantarse y volver a ser el país orgulloso y poderoso que siempre admiramos”.

Entre los acontecimientos que recogen las instantáneas están la conversación entre el primer Embajador de la Unión Soviética en la Isla, Serguéi Kudryavtsev y Osvaldo Dorticós Torrado, Presidente de Cuba, después de la presentación de sus cartas credenciales en julio de 1960; las primeras entrevistas del eterno líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro con Nikita Jrushchov, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de la URSS y Presidente de su Consejo de Ministros; la visita del cosmonauta y piloto soviético Yuri Gagarin a Cuba, quien se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio exterior y que fuera recibido en aquel entonces por el Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, General de Ejército, Raúl Castro Ruz.

También se puede apreciar el encuentro de Fidel con Leonid Brézhnev, Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la URSS durante las negociaciones en La Habana en enero de 1974; el intercambio de Vladimir Putin, Presidente de la Federación de Rusia y Fidel Castro durante la conferencia de prensa conjunta sobre los resultados de las conversaciones de alto nivel entre ambos países, en diciembre del 2000, y el diálogo de Vladimir Putin y Miguel Díaz- Canel, Presidente de la República de Cuba, durante la ceremonia de firma de un paquete de documentos conjuntos después de las negociaciones entre Rusia y la Mayor de las Antillas, en noviembre de 2018, por solo citar algunas.

A la apertura de la muestra asistieron también Bárbara Sarabia, Coordinadora de Europa Oriental de la Comunidad de Estados Independientes de la dirección de Europa del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP); Michael González, Director de Patrimonio de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH); Gladys Collazo, Decana del Colegio de Santa Clara; Javier Martínez Díaz, Primer Secretario del Partido en Centro Habana; Lissette Iglesias, Directora de Relaciones Internaciones de la OHCH y el Doctor en Ciencias Enrique Alemán Gutiérrez, Presidente de la Asociación Quisicuaba, entre otras personalidades.

Cuba y Rusia mantienen un alto nivel en todas las esferas. Cuentan actualmente con proyectos de cooperación y negocios en áreas como la metalurgia, siderurgia, transporte ferroviario y automotor, sector energético, colaboración educativa, y en la esfera de la ciencia y la biofarmacéutica.

Destaca la modernización y rehabilitación de la infraestructura ferroviaria de la nación caribeña, de gran impacto para la economía y la sociedad, y con inversiones por más de mil millones de euros. También resalta todo lo referente al campo de la generación de energía que incluye la modernización de centrales eléctricas y la construcción de nuevos bloques de generación, así como el uso de fuentes renovables.

Rusia es, además, uno de los principales emisores de turistas a la isla antillana, un mercado que crece cada año y se mantiene como uno de los más estables en medio de la pandemia de Covid-19.

Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





