ribbon

Cuba con Cajal. 150 Aniversario

5 de febrero de 2025

|

|

, , , ,

 

IMG-20250205-WA0085

 

“Cuba con Cajal. 150 Aniversario” es el nombre que recibe la exposición que quedó inaugurada esta tarde en la Casa Museo Alejando Humboldt.

Es un homenaje al 150 Aniversario de la estancia de Santiago Ramón y Cajal en Cuba que expone parte de su legado histórico.

 

IMG-20250205-WA0065

 

Juan Carlos Christy Herrera, Director de la Casa, recibió a los presentes conversando sobre Cajal y Alejandro Humboldt. Estableciendo una relación entre ambos hombres y su trabajo.

El evento contó también con las palabras de bienvenida de Perla Rosales, Directora  General Adjunta de la Oficina del Historiador. Esta expresó su orgullo hacia la Casa, recibió con júbilo a visitantes nuevos y viejos y agradeció a todos los presentes.

 

IMG-20250205-WA0082

 

También dirigieron palabras a los asistentes Alicia del Moral, Agregada Cultural de la Embajada de España en Cuba; Luis Velázquez, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba; Juanjo Rubio, Coordinador de la exposición y Grisel Terrón Quintero, Directora de Bienes Patrimoniales de la Oficina y curadora de la muestra.

 

IMG-20250205-WA0073

 

Luis Velázquez explicó sobre Cajal: “Tuvo una corta estancia como explicaba el director del museo en Cuba pero fue suficiente para dejar muchas cosas que han perdurado hasta el presente, y fue así que el 13 de marzo de 1908 se hizo miembro de la Academia de Ciencias Médicas Físicas y Naturales de La Habana, tiene su silla en nuestra academia y a lo largo de la historia los resultados de sus investigaciones”.

 

IMG-20250205-WA0083

 

Sobre todo hay una muy importante en la que habla en su libro de “Generación y Regeneración del Sistema Nervioso” donde se refiere a que las células del cerebro eran células permanentes que no cambiaban y él dijo: “corresponderá al tiempo cambiar este cruel decreto”, y fue así de que ese decreto con el tiempo se fue cambiando porque las células del cerebro se cambian se transforman, hay un fenómeno de neuroplasticidad y gracias a eso se pueden recuperar muchas de las funciones que se pierden y se atenúan, argumentó el directivo.

 

IMG-20250205-WA0078

 

La exposición cuenta con la comisaría de Juan A. de Carlos, diseño de Ernesto Peralta Castro y también tiene curaduría de Alaina Solernou Ferrer. Además los documentos que se exhiben forman parte del “Legado Cajal” del Instituto Cajal de España.

 

IMG-20250205-WA0087

 

Estuvieron presentes también Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural, y Nelys García Blanco, Directora de Cooperación Internacional. Así como otros directivos, y especialistas de la Sociedad Cubana de Neurociencias.

 

IMG-20250205-WA0084

 

“Cajal fue revolucionario porque transformó la forma de entender el cerebro, y de ahí viene toda la comprensión de la salud mental y de muchas otras cosas que han requerido de nuevas personas que se han ido apoyando en hombros de gigantes, como él reconoció siempre haber hecho en sus antecesores”, explicó Juanjo Rubio.

 

IMG-20250205-WA0075

 

Esta muestra con reproducciones de dibujos y fotografías del Fundador de la Neurociencia Moderna, es un viaje que revela la capacidad artística y científica de Cajal como un todo que se mezcla, para lograr narrar sus descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>