ribbon

Corina Mestre: “Hacer que la gente crezca con lo que le ofreces”

1 de junio de 2024

|

,

 

IMG-20240601-WA0048

 

Una lamentable noticia: el fallecimiento de nuestra Corina Mestre. Y decimos “nuestra” porque toda Cuba la sintió siempre suya. Pero, además, porque fue fundadora de nuestra emisora Habana Radio, defensora a ultranza del crecimiento y expansión de su señal por toda la Isla, y hasta el último minuto directora de los programas infantiles de nuestra parrilla, espacios a los que le impregnó su talento y sabiduría.

Presencia cercana para varias generaciones de cubanos por su larga y reconocida trayectoria en el teatro, la televisión, la radio y el cine del país, la popular actriz (La Habana, 1954) se graduó de Licenciatura en Artes Escénicas (1981) en el Instituto Superior de Arte.

En 1968 se vinculó al Movimiento de la Nueva Trova, interpretando poemas y canciones, y en 1970 al movimiento de teatro estudiantil, donde obtuvo premios en varios de sus festivales.

En 1981 comenzó a trabajar en el Grupo Teatro Estudio, dirigido por Raquel Revuelta. Con esa compañía participó en más de 70 obras, entre las que se destacan Don Gil de las calzas verdes, El oso, La duodécima noche, Macbeth, Bodas de sangre, La zapatera prodigiosa, Los pasos, Las medallas de la señora Ana, La ronda, La opinión publica, La verbena de la paloma, Morir del cuento, Una lata de pintura, Vivimos en la ciudad, Donde crezca el amor, El becerro de oro y Te sigo esperando.

 

IMG-20240601-WA0050

 

Actriz de larga experiencia en el teatro para niños, trabajó en versiones de clásicos de la literatura como La cenicienta, La caperucita roja y Momo, esta última de Michel Ende, con adaptación suya y de Augusto Blanca y música de Augusto Blanca.

Para la televisión cubana grabó novelas y seriales dramatizados entre los que se destacan Pasión y prejuicio, El eco de las piedras, La casa de Bernarda Alba, Salir de noche y Doble juego, así como varios teleplays.

En la radio su trabajo se extendió a las emisoras Radio Habana Cuba y Habana Radio, voz de la Oficina del Historiador de la Ciudad. Vals de la Habana Vieja (1988) fue su primera incursión en el cine.

Entre 1984 y 1989 fue profesora auxiliar del Instituto Superior de Arte y de 1998 hasta el 2005, profesora titular y jefa de la Cátedra de Actuación del ISA. Impartió talleres de dirección de actores y dirección escénica en le Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños.

También impartió maestrías de actuación en México y Santiago de Compostela, España. Participó en importantes eventos internacionales como el Festival Cervantino, Festival de Sitges y Festival de Teatro de Moscú, entre otros, y actuó en Venezuela, México, Portugal, Nicaragua, Angola, España, Italia, Suiza y Estados Unidos.

Por su gran trayectoria, fue merecedora, entre otros reconocimientos, del Premio Nacional de Enseñanza Artística, Premio Maestro de Juventudes y Premio Nacional de Teatro.

 

IMG-20240601-WA0049

 

Lamentable pérdida para la cultura cubana. En un diálogo que sostuvo la periodista Magda Resik con la gran maestra, fue calificada como “una de las mujeres más temperamentales, apasionadas y exitosas del arte escénico cubano”.

De su constante entrega quedan estas palabras dichas en aquella entrevista: “esta sociedad debe formar un nuevo tipo de artista: que no estuviera en la bobería sino que su trabajo cumpliera una utilidad, con mayor dosis de humanidad, capaz de estremecerse con el prójimo, cercano a la gente, que esté donde más lo necesiten. Decidí ser artista porque uno tiene cosas que decir y necesita ayudar a la gente a pensar que las cosas, con trabajo, se pueden transformar. Tienes que preocuparte por los otros, no por ti. Hacer que la gente crezca con lo que le ofreces, ese también es un objetivo de la Revolución”,

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>
IMG-20250819-WA0005

El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab

19 de agosto de 2025

|

, , , ,

Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia

Continuar Leyendo >>
1755627827131

Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas

19 de agosto de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas

Continuar Leyendo >>