Convocatoria de la Bienal de Cerámica Cubana Contemporánea 2022
21 de junio de 2022
|

Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana
El Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana convoca a la Bienal de Cerámica Contemporánea Cubana, en su edición del año 2022.
Las experiencias del arte cerámico actual motiva la reformulación de un evento que, en el año 2020, arribó a sus tres décadas de desarrollo, apoyado, por supuesto, en la labor museológica, expositiva, museográfica y de divulgación del propio Museo.
En pos de continuar potenciando las posibilidades expresivas, estéticas, formales y conceptuales de la manifestación, en la presente edición se apuesta por la coherente convivencia de todas sus variantes tipológico-creativas también desde la pluralidad de los discursos.
El evento está siendo apoyado por el proyecto «Promoviendo la inclusión sociocultural de las mujeres en el Centro Histórico de La Habana Vieja, a través de la gestión del patrimonio cultural y la atención psicosocial con perspectiva de género», desarrollado de conjunto con KCD ONGD y la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD).
Bases del evento
- Podrán participar todos los creadores cubanos residentes o no en Cuba
- El tema es libre
- Las categorías de participación serán las siguientes:
Vasijas o recipientes en su más fiel referente al tema, para así hacer justicia al origen de una disciplina que tuvo su génesis en la vasija. Se pueden presentar en este apartado: Vasija única, conjuntos e instalaciones de vasijas.
Murales o paneles cerámicos (que pueden ser concebidos a base de azulejos o losas)
Los llamados “contenedores” desde el sentido del envase, tanto en el plano conceptual y su respectiva expresión plástica
Esculturas e instalaciones cerámicas
- Los artistas pueden presentar una propuesta por cada una de las categorías establecidas y descritas previamente.
Las obras deberán ser concebidas en técnicas cerámicas. Cualquier incorporación de otros materiales o técnicas deberá ser consultada, durante el período de elaboración, a la dirección del Museo. Toda realización que sobrepase el metro y medio de altura, ancho o profundidad también precisa ser consultada previamente a su ejecución.
Distinciones
Se concederán las siguientes distinciones independientemente de las categorías concursantes:
- Beca de creación artística patrocinada por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Se otorgará al autor de una obra de muy señalados méritos en cualquiera de las variantes tipológicas concursante
- El creador deberá presentar su exposición personal al año siguiente de haber obtenido este lauro
- Premio Alfredo Sosabravo, consistente en un original de ese artista donado por su autor
- Las menciones que el jurado estime oportunas
Otros aspectos
El jurado de admisión y premiación estará integrado por especialistas de reconocido prestigio en el ámbito artístico-cultural.
El plazo para la entrega de las obras vencerá el 30 de noviembre de 2022.
Los interesados deberán comunicarse con el Departamento Técnico del Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana: Casa Aguilera, calle Mercaderes esquina Amargura, La Habana Vieja.
Los contactos institucionales son:
Teléfono: 7801-1386
E-mail: ceramica@patrimonio.ohc.cu
La sede del evento será la Casa de México, ubicada en Mercaderes, esquina a Obrapía, La Habana Vieja
(Tomado de Habana Cultural)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Habana 506: la víspera del aniversario
15 de noviembre de 2025
Con la ceremonia que tradicionalmente realiza la Oficina del Historiador en el Templete y una gala realizada en la Plaza de Armas, se agasajó a la capital de todos los cubanos en vísperas de su 506 aniversario
Continuar Leyendo >>506 años de avance y transformación
15 de noviembre de 2025
El trabajo de la Oficina del Historiador de la Ciudad, (OHCH) continúa extendiendo su labor. A pocas horas del aniversario 506 de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana, quedaron reinauguradas obras de valor histórico patrimonial
Continuar Leyendo >>“Legado y Memoria”
14 de noviembre de 2025
Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Continuar Leyendo >>





