Convocatoria al V coloquio “Presencias europeas en Cuba”
4 de junio de 2022
|
El Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (Palacio del Segundo Cabo) convoca al V Coloquio Presencias europeas en Cuba, con el tema “Las mujeres en la historia compartida entre Cuba y Europa”, a realizarse entre el 26 al 28 de octubre de 2022.
En esta edición, el coloquio impulsará el estudio de la historia de mujeres reconociendo sus experiencias y su protagonismo dentro de la historia, a la vez que propone valorar el lugar de las mujeres en la sociedad, su condición, sus papeles y su poder, sus silencios y su palabra. Las propuestas deben girar en torno a los siguientes ejes temáticos, teniendo en cuenta los vínculos entre Cuba y el viejo continente: Las mujeres en la sociedad colonial, Migraciones, familia e identidad, Mujeres creadoras, intelectuales, científicas y profesionales, Participación de las mujeres en la gesta de independencia cubana, Violencia política contra la mujer, Participación de la mujer en la construcción de la Nación y la ciudadanía, Derechos de las mujeres. Activismo político, Asociaciones de mujeres, Las mujeres en la historia económica, Simbología, imaginario y representación de las mujeres e Historias de mujeres.
La fecha límite para enviar las propuestas será el lunes 5 de septiembre de 2022, a las 5:00 pm. El comité organizador publicará la decisión de aceptación en la página web del centro (http://segundocabo.ohc.cu) y mediante correo electrónico el lunes, 19 de septiembre de 2022.
Este evento se realiza en el marco del proyecto de cooperación internacional Promoviendo la inclusión sociocultural de las mujeres en el Centro Histórico de La Habana Vieja, a través de la gestión del patrimonio cultural y la atención psicosocial con perspectiva de género, auspiciado por KCD ONGD y la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD).
Para obtener información más información sobre las bases deberá comunicarse con la especialista Yainet Rodríguez Rodríguez, Coordinadora general, en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (Palacio del Segundo Cabo), sita en O’Reilly núm. 4 esquina a Tacón, Plaza de Armas, La Habana Vieja, a través de la vía electrónica (yainet@patrimonio.ohc.cu) o por el teléfono 7 801 7176.
(Tomado de Habana Cultural)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>
Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>