ribbon

Convento de Santa Clara 385 años de historia

5 de julio de 2025

|

Fotos: Néstor Martí

 

1751775990989_125004

 

La restauración de la futura sede del Colegio de Artes y Oficios de Santa Clara es un proyecto que continúa en marcha, el cual ha sido restaurado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana con la colaboración de la UNESCO con financiamiento de la Unión Europea, del IILA con financiamiento de la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo y el aporte de WMF.

 

1751776060551_124935

 

Durante una visita guiada por el edificio en obras, este sábado 5 de julio, embajadores acreditados en el país recorrieron el recinto junto a funcionarios de la Oficina del Historiador de La Habana, disfrutando de cada avance de la obra, entre ellas, el techo terminado de lo que será el Aula Magna de la institución, otrora iglesia del convento.

 

1751776004093_124958

 

En el encuentro, la nación cubana estuvo representada Perla Rosales, Directora General de la Oficina del Historiador, OHCH, por Gladys Collazo, Directora de Patrimonio Cultural de la OHCH; Lisette Iglesias, Directora de Relaciones Internacionales de la OHCH; Nelys García, Directora de Cooperación Internacional de la OHCH; Norma Pérez Trujillo, Directora de Inversiones del proyecto restaurativo; entre otros directivos de la OHCH.

 

1751776066201_124926

 

Hasta la fecha se han importado más de 250 toneladas de insumos para las obras, por un valor de 1,8 millones de dólares, y están previstos más de 2,5 millones de dólares. Los trabajos de recuperación se concentran en lo que albergará las aulas, laboratorios y más.

 

1751779339392

 

“Ya se encuentra restaurada la cubierta de una de las alas del claustro, así como los techos de las cuatro galerías”, explicó Perla Rosales, directora general adjunta de la Oficina del Historiador.

Rosales recalcó que se trata de un trabajo “minucioso” y “complejo” en el cual “no se ha demolido nada” y se va recuperando todo lo posible.

 

1751776046242_124948

 

Dicho sitio cumplirá 385 años de construido, el próximo noviembre del año 2025. Fue el Convento de Santa Clara uno de los hervideros intelectuales de Cuba, y un lugar donde las monjas que vivían en los claustros pudieran desarrollar una importante labor económica y cultural. La influencia del Convento de Santa Clara se sintió también en los años de la República, donde acogió al Ministerio de Obras Públicas, y protagonizó sucesos como la Protesta de los Trece.

 

1751776042896_124945

 

El triunfo de la Revolución salvó al Convento de Santa Clara de la demolición, y gracias a la visión de Eusebio Leal, y al aporte de la cooperación internacional, está siendo restaurado y se convertirá nuevamente en un centro cultural y de preservación patrimonial.

En su recorrido, los dignatarios pudieron contemplar por sí mismos los espacios que serán restaurados para convertirse en un centro de formación de especialistas del patrimonio.

 

1751781513832

 

Este centro de estudios, cuya creación está apoyada por el Programa Transcultura, permitirá formar a especialistas de toda la región caribeña, y les dará opciones de trabajo, y empoderamiento a través de la colaboración con la Unión Europea y la UNESCO.

 

1751775996019_125001

 

“El antiguo convento Santa Clara de Asís de La Habana, el mayor y más antiguo de la capital cubana, atraviesa una profunda restauración de millones de euros para revivir, tras casi cuatro siglos de historia, como escuela de arte”, afirmó Norma Pérez Trujillo, Directora de Inversiones del proyecto restaurativo.

Pérez Trujillo, compartió además con los asistentes, que el proyecto busca devolverle su esplendor a la extensa y sólida edificación del siglo XVII, enclavada en la icónica Habana Vieja, y dotarle a la vez de funcionalidad al edificio para fungir como centro educativo.

 

1751781520898

 

Agregó que, allí residieron las clarisas hasta que en 1922 se lo vendieron a una inmobiliaria y se trasladaron a otro barrio de La Habana. Tres años después el monasterio pasó a ser sede de la Secretaría de Obras Públicas y, con el triunfo de la revolución en 1959, llegó un carrusel de ocupantes.

 

1751776053772_124939

 

En 2012 el inmueble quedó en manos de la Oficina del Historiador de La Habana, que estaba entonces a cargo del Doctor Eusebio Leal Spengler, una figura clave en la recuperación del patrimonio arquitectónico de la capital cubana.

Él fue quien lanzó poco antes de morir en 2020 el proyecto de rehabilitación del antiguo convento de Santa Clara, pieza clave del centro histórico de La Habana, declarado en 1982 patrimonio cultural de la humanidad.

Galería de Imágenes

Comentarios