ribbon

Consagración de La Habana rinde culto a la obra de Vitier

1 de diciembre de 2021

|

|

, , , , ,

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

En la sede del Palacio de Lombillo, una de las emblemáticas edificaciones coloniales donde habitan más de dos siglos del patrimonio, y que fuese escenario ideal para la amistad entre dos genuinos defensores de la historia de Cuba, Emilio Roig de Leuchsenring y el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler, quedó inaugurada este martes la exposición conjunta de la casa Vitier-García Marruz y la Revista Opus Habana titulada Consagración de La Habana como expresión de colofón a las actividades por el Centenario de Cintio Vitier.

 

Catalogos Expositivos_copy_977x733

 

Destacan en el recorrido visual de la exposición, las fotografías del delirante Chinolope con el sello “La mirada fluida”, las instantáneas de Omar Sanz bajo el pretexto “Profesión de Fe” y “De Opus Habana a la Isla Infinita”. En cada una de ellas se puede percibir la frescura de una estética intimista que habla del mundo interior de seres tomados por el ángel de la creación y la poesía.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Al respecto, Adrián Vitier, director de la Casa Vitier agradeció a la Embajada de la UNESCO por la colaboración en este proyecto cultural, y dijo: “en su esencia está la huella de una generación de jóvenes que formaron parte de una edad de oro en las letras cubanas. Asimismo destacó, como una de las mujeres filosofas más sorprendentes de la época María Zambrano, quedó atrapada en una red inusual de sentimientos representados en uno de sus ensayos “La Isla Secreta”, donde las personalidades de Lezama, Cintio y Fina García Marruz le confieren una búsqueda infinita.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

El espíritu errante de estos seres soñadores y fieles profetas del conocimiento en la cultura, el arte y la historia llegó a formar parte de la obra del Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler, quien retomó su estudio en el Centro Histórico para hacer de La Habana una ciudad de cualidades alcanzables y, al mismo tiempo, llena de evocaciones y formas de vida posibles a quienes más la distinguieron con su pensamiento.

 

Palabras de Adrian Vitier Presentación de la Exposición_copy_965x724

 

La presentación de la exposición “Consagración de La Habana” fue el espacio ideal para la promoción de las actividades que realizará la Casa Vitier-García Marruz, en esos aires renovadores por hacer preservar los tesoros intangibles del patrimonio cubano, que como bien destacó uno de sus protagonistas Adrián Vitier, busca incorporar, conservar y hacer accesible la papelería y documentación del archivo de los fondos de la familia Vitier equivalentes a más de un siglo de existencia.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Este Centro Cultural y Comunitario también privilegiará a la creación con la actualización del legado artístico familiar, que no solo abarca la colección de “La isla infinita”, sino también se nutre de la obra de los artistas de la plástica, el audiovisual y la literatura, como también será un espacio físico ideal para la realización de eventos culturales y pedagógicos, que estimulen en sus propósitos formativos la gestión de la sabiduría como mismo expresó José de la Luz y Caballero.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Como parte de esta exposición, fue dado a conocer el proyecto de una ambiciosa página Web que espera ser integrada algún sitio de un proyecto cultural institucional. En ese afán por el saber infinito de la inquietud creativa hacia un intelectual cubano que tanto indagó en la obra de José Martí.

 

Fotos dedicadas a Eusebio Leal_copy_408x307

 

Fue Cintio Vitier un dialoguista franco de aquellos mitos de libertad martianos, donde precisamente el juicio más culto habla de la capacidad de hacer cosas posibles de crear y transformar.

En este mismo mundo imaginado por las utopías de Vitier hacia Martí habita su ideal más proverbial, la poesía. Ese recurso metafórico de la pluma y el hablar donde se conoce a la realidad para transformarla, amarla y vivirla, sin dejar rastros de falsas colaboraciones.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Mágico el momento de la conexión espiritual entre el arte de la fotografía, la narrativa en voz de Adrián Vitier y el periodista Argel Calcines Pedreira, junto a presentación del performance “La casa de la Liris” de los artistas Eduardo Martínez y Lola Amores.

 

Invitados a la Exposición de Vitier_copy_343x258

 

A la presentación de la exposición asistieron, el historiador adjunto de la ciudad Félix Julio Alfonso López, el premio nacional de literatura Antón Arrufat y el Héroe de la República de Cuba Antonio González, junto a varios miembros de la familia Vitier.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>