Condecoran a José Ramón Fernández en el Día del Historiador
30 de junio de 2017
| |Fotos: Alexis Rodríguez
El General de División de la Reserva recibió esta mañana la condición Miembro de Honor de la Unión de Historiadores de Cuba, durante el acto celebrado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.
El día del Historiador, declarado por la institución en homenaje a la fecha en que Emilio Roig de Leuchsenring fue declarado Historiador de la Ciudad de La Habana, estuvo presidido por el Doctor Eusebio Leal Spengler; Gustavo Cobreiro, Rector de la institución académica y el propio José Ramón Fernández.
Héroe del Trabajo de la República de Cuba, Fernández agradeció emotivamente a su familia y particularmente a su esposa y compañera de lucha Asela de los Santos, por el apoyo para “lograr todo lo que he podido alcanzar en mi vida”.
“Mantener nuestra historia viva no es solamente el trabajo de los maestros, resulta una labor también de la sociedad y las instituciones que la representan. Defender la historia es defender la Patria”, resaltó Fernández durante unas palabras de agradecimiento donde evocó, frente a los asaltantes de los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes junto a expedicionarios del Granma, cómo su generación había sido la sucesora de los ideales enarbolados por Antonio Maceo, Máximo Gómez y José Martí, durante la guerra por la independencia de 1895.
En este sentido, el Historiador de la Ciudad de la Habana Eusebio Leal Spengler, señaló al auditorio la necesidad de acogerse al mensaje expresado por Fernández, y enfatizó en la importancia de aprender del espíritu edificador del combatiente y sus contemporáneos, en la actualidad.
“Hemos tenido el privilegio de escuchar el resumen de una vida llena de azarosos desafíos, de una personalidad de las más interesantes de nuestro proceso histórico, el hombre que hoy nos ha acompañado y que condujo en días muy brillantes el Ministerio de Educación, y quien, rodeado de educadores cuyo prestigio hoy evocamos, sentó las bases para algo que tanto preocupa a todas las generaciones, y es que no se pierda la memoria de las cosas, de los años que hemos vivido, de la época que nos tocó vivir”, concluyó Leal.
Durante el acto se entregaron, además, múltiples reconocimientos a la preservación del Patrimonio Histórico, como el Diploma Emilio Bacardí, a Zoe Nocedo, directora del Museo del Tabaco del Centro Histórico, y el diploma Julio Le Riverend por la solidez, integralidad y cientificidad de la obra al Vicedecano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, Félix Julio Alfonso.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado2 el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>