“Con nosotros, no para nosotros”
21 de marzo de 2023
| |
Este 21 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana celebra el Día Mundial del Síndrome de Down. Bajo el lema “Con nosotros, no para nosotros”, en esta jornada tuvo una especial importancia el seguir mostrando que las personas de capacidades especiales pueden integrarse a las labores de la Oficina, y de la sociedad, si se les apoya y ayuda a realizarse plenamente como seres humanos.
La jornada inició en la Casa del Chocolate, donde el Director de Capital Humano de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Mario Vaca Aguirre, quiso agradecer a este espacio y a otras instituciones de la Oficina por ofrecerse como sede para celebrar fechas como esta. Lugares como la Casa del Chocolate, demuestran el enorme potencial que poseen los jóvenes con Síndrome de Down, al ofrecerles la oportunidad de desempeñarse en diversos empleos.
El Director de Capital Humano reiteró sus esperanzas de que la sociedad acepte que estos jóvenes poseen los mismos derechos y las mismas capacidades para desempeñarse en un empleo, para aprender un oficio, y para integrarse a sus comunidades. Mario Vaca también anunció que el Parque de la Maestranza se realizarán actividades que involucren a las personas de capacidades especiales, con el objetivo de visibilizar a estos jóvenes, a sus trabajos y necesidades.
Asimismo el joven Livan Miguel Valle Escobar, que se desempeña en las instituciones del Centro Histórico, expresó: “Hoy 21 de marzo, día mundial de las personas con Síndrome Down, estamos aquí para demostrar lo que podemos hacer con la ayuda de ustedes, ¡todos juntos! No vean lo que no podemos hacer. Sean valientes y vean lo que somos capaces de hacer. Gracias a la Oficina del Historiador y a Caritas por darnos esta oportunidad. Muchas Gracias”.
Durante este día, los jóvenes con capacidades especiales y sus coordinadores se han desplazado por numerosas instituciones de la OHCH para realizar sus labores del día. Entre estas instituciones inclusivas se encuentran la Casa del Chocolate, la Cafetería “La Columnata Egipciana”, la Florería “La Rosa Blanca”, la tienda “Muñequita Azul”, y el Café Literario.
Dentro de los jóvenes que participaron en estos centros laborales se encontraban Jonder Poveda Vinent; Alejandro Miguel Ávila Salgado; Richard Carlos Pérez Álavarez; Livan Miguel Valle Escobar, Radmil Lam Nieves; Luadys Aldama Miro y Yasara Díaz Calderón.
La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana ofrece a los jóvenes en situación de discapacidad, numerosos talleres, programas y actividades para la vida adulta, entre los que se incluyen los esfuerzos por garantizar su inserción laboral. En estos momentos, 15 jóvenes en situación de discapacidad intelectual mantienen empleos dentro de la Oficina del Historiador, y todos los días se hacen esfuerzos para que se sigan sumando miembros de esta comunidad.
Esta integración de jóvenes especiales y extraordinarios en todo el sentido de la palabra, es posible gracias a proyectos humanitarios como el Proyecto Caritas y el Proyecto “Compartiendo caminos de inserción”, el cual ayuda a todos los jóvenes con discapacidad intelectual de la Habana Vieja, siempre que estos sean mayores de 17 años y hayan culminado su etapa escolar. El propósito de “Compartiendo caminos de inserción” es el de ofrecer apoyo a estos jóvenes para la obtención de un empleo, o el mantenimiento de sus capacidades y autonomía.
Los interesados en integrarse podrán dirigirse a la calle Acosta, entre Compostela y Picota, y cuentan también con la posibilidad contactar con el Director de Capital Humano Mario Vaca Aguirre a su correo mario@dgrh.ohc.cu y con la Especialista en Discapacidad, Marlene Mora, al correo mmora@dgrh.och.cu.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>