Con esa fe que se alza de la nada
18 de septiembre de 2015
| |
“La noción de poesía asociada a lo sagrado suele inscribirse dentro de una de las líneas más extendidas de definición de lo poético: aquella que trasciende el poema como organismo verbal y, por supuesto, el llamado género lírico, estructurándose sobre predicados filosóficos y fundamentalmente ontológicos”.
Así escribe el investigador Leonardo Sarría, en el ensayo introductorio al libro titulado Golpes de agua, antología de poesía cubana de tema religioso, publicada en dos tomos, en el año 2008, bajo el sello de la Editorial Letras Cubanas, en la Colección Biblioteca Literatura Cubana.
He aquí una muestra de algunos de los poemas incluidos en esa selección. Textos fechados a lo largo del tiempo, en que sus autores, pertenecientes a diversas generaciones, estilos, tendencias, abordan, con disímiles y enriquecedoras miradas, el tema religioso.
**************************************************************************************************************************
A la vida, pasión y muerte de Jesucristo
Sobre rústico establo entre pastores
de Virgen nació el Dios profetizado,
aquel que siendo niño ha disputado
confundiendo en el Templo a los Doctores.En la edad más adulta superiores
maravillas al hombre ha prodigado:
fue Lázaro en el féretro animado,
los mudos proclamaron sus favores.¡Mas qué horrendo trastorno es el que miro!
¿El hombre vil persigue al Hombre Fuerte
hasta hacerle exhalar postrer suspiro?¡Qué horror! La tierra gime, asombros vierte,
y entre sombras el sol pierde su giro
morir viendo al que triunfa de la Muerte.Manuel de Zequeira (La Habana, 1764-1846)
**************************************************************************************************************************
A La Virgen de La Caridad del Cobre
Virgen de la Caridad
que desde un peñón de cobre
esperanza das al pobre
y al rico segundad.
En tu criolla bondad,
oh madre, siempre creí;
por eso pido de ti
que si esa bondad me alcanza
des al rico la esperanza,
la seguridad a mi.Nicolás Guillén (Camagüey, 1902-La Habana, 1989)
**************************************************************************************************************************
De cómo Dios disfraza su ternura
Si a mi angustiosa pregunta no respondes,
yo sé que soy abeja de tu oído.
Dios silencioso, Dios desconocido,
¿por qué si más te busco, más te escondes?Las olas de los cuándos y los dóndes
manchan de sombra el litoral perdido
en donde clamo… Si no estás dormido
tal vez mi hoguera parpadeante rondes:Lucero en lo alto de mi noche oscura,
o vampiro amoroso que la veta
se bebe lento de mi sangre impura.¡Cómo nutres de luz a tu criatura
en tanto la devoras! ¡Qué secreta,
qué secreta, Señor, es tu ternura!Emilio Ballagas (Camagüey, 1908-La Habana, 1954)
**************************************************************************************************************************
Nacimiento de la Fe
Nada podría hacer que mereciera
tu altivez o tu júbilo, Dios mío,
sólo puede tu amor llenar el frío
abismo que al nacer mi carne hendiera.Mas no porque esta cal perecedera
de mis huesos haciendo su albedrío
no sume ver tu cuerpo bendecido
¬se ha de escandalizar lo que en mi espera.Ahora que sé por fin lo miserable
de esta dádiva y del incierto juicio
que puedo hacer de mi alma impenetrable,ahora creo, Señor, en tu mirada,
en mi obra y su oscuro sacrificio,
con esa fe que se alza de la nada.Fina García-Marruz (La Habana, 1923)
**************************************************************************************************************************
¿Cómo no cantáis, la bella?
La Virgen se está peinando debajo de una palmera;
los cabellos son de oro, la cinta de primavera.
—¿Cómo no canta la blanca, cómo no canta la bella?
—¿Cómo quieres que yo cante, si estoy en tierras ajenas?
un hijo que yo tenía, más blanco que una azucena,
me lo están crucificando en una cruz de madera.Anónimo
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>