Cinco años de un Festival
22 de octubre de 2019
| |

Grandes atractivos trae este año la V Edición del Festival Mozart Habana, que se desarrollará del 25 de octubre al 2 de noviembre en las salas del Centro Histórico de la Ciudad de la capital y la Sala White de Matanzas.
Con la presentación de la ópera La Clemencia de Tito quedará inaugurado este evento en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, con dirección musical de José Antonio Méndez y artística de Carlos Díaz. Una propuesta singular que llega por primera vez a los escenarios cubanos y será interpretada en idioma italiano y español por solistas austríacos y cubanos con la música de la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana.

El variado programa que acogerá la cita estará dedicado al aniversario 500 de la fundación de la capital y de manera especial al doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, según anunció Ulises Hernández, director general del certamen, quien califica al Doctor Leal como símbolo de la ciudad por la labor desempeñada al frente de su restauración.
En esta edición sobresalen también la participación de reconocidos instrumentistas extranjeros como la chelista holandesa Ella van Poucke y el violinista, musicólogo y director de orquesta alemán Thomas Hengelbrock, además de notables agrupaciones de estilo sinfónico y de cámara de la Isla, como la emblemática Orquesta Sinfónica Nacional.

Otra de las propuestas del programa es la exposición fotográfica Memorias del año transcurrido que se podrá apreciar hasta el término del evento en la Sala de la Diversidad de la ONG Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente, (calle Amargura No. 60 entre San Ignacio y Mercaderes, Habana Vieja); donde cinco artistas del lente reflejan hitos en los que la música de concierto tiene el rol protagónico.
Los organizadores destacaron que en este año habrá mayor presencia de música cubana, con obras de compositores habaneros de todos los tiempos como Ernesto Oliva, Amadeo Roldán, Juan Piñera, Orlando Jacinto García, Alejandro Falcón, Jorge Amado, Guido López-Gavilán, Carlos Fariñas y otros.
El evento contará como sedes al Oratorio San Felipe Neri, el Teatro Martí, la Sala Ignacio Cervantes, la Catedral de La Habana, el Centro Sinfónico Infantil, el Lyceum Mozartiano de La Habana y la Sala José White de Matanzas.
Reconocidos invitados foráneos y las más destacadas orquestas y coros de cámara del patio se reunirán para rendir homenaje al genio austríaco y a su música en el Mozart-Habana 2019, que cerrará con un concierto en la Catedral el 2 de noviembre con un excelente programa dirigido por el alemán Thomas Hengelbrock. Este concierto final acogerá las obras Nocturno de enero, de Carlos Fariñas; la Misa de coronación, de Mozart y la Sinfonía Primavera, de Robert Schumann.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





