“Chocolate y Cerámica”
10 de agosto de 2024
| |Fotos: Néstor Martí
En la mañana de este 10 de agosto, el Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana, abrió sus puertas al público, para desarrollar la primera edición del Festival de Cerámica “Tomando Forma”.
Dedicado al chocolate, el evento reunió a artistas y proyectos. Con el fin de que el público, pudiera crear un nexo entre la temática y la cerámica.
La inauguración contó con la presencia de Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; Gladys Collazo, Directora de Patrimonio, Grisel Terrón, directora de Bienes Patrimoniales, y Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural de la OHCH.
Surisday Reyes Martínez, directora del museo, explicó para Habana Radio: “Para nosotros realmente ha sido un desafío, pero a la misma vez una oportunidad de contar con tantos creadores que tienen tanto talento y tanta capacidad para desarrollar estás piezas especiales, que han hecho en función del Festival de la Cerámica “Tomando Forma”.
El inicio de la jornada estuvo marcado por la muestra de piezas artísticas, como tazas y vasijas. También la cita estuvo amenizada con la interpretación de la obra “Amores entre barro y chocolate” del grupo Faunos Teatro.
Carlos Velázquez Fernández, promotor cultural del museo comentó a Habana Radio: “Esta primera edición, es un punto de partida para ediciones que van a tener, lógicamente, otras metas, otros retos. Constituye un importante paso dentro del proyecto socio-cultural de la institución aunar entre todo el esfuerzo de un equipo que fue incorporando también colaboradores, fundamentalmente, creadores dentro de la manifestación de la cerámica y artistas de las artes escénicas”.
El festival, también cuenta con la colaboración de otras instituciones de la Oficina del Historiador, como la Casa de México, y la Casa del Perfume 1971, con el fin de lograr el disfrute y recreación del público en el marco de Rutas y Andares 2024.
Este domingo será su clausura y los asistentes tendrán la oportunidad de ser maravillados con el resto de las propuestas de este Festival, que vio nacer este año su primera edición y existe motivación para que no sea la única.
“Con beneplácito hoy estamos presentando el resultado de 14 proyectos, de 12 creadores, creo que realmente es una inspiración para seguir otras convocatorias en el futuro”, comentó Reyes Martínez.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>