Charangas de Bejucal declaradas Patrimonio Cultural de la Nación
24 de diciembre de 2015
|
El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, a propuesta de la Comisión Nacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, ha decidido declarar Patrimonio Cultural de la Nación a las Charangas de Bejucal y todos los bienes que forman parte de esta expresión.
En Sesión Especial de la Asamblea Municipal de Bejucal, se realizó en la tarde de este Miércoles, el acto oficial de la declaratoria, en aras de garantizar la sostenibilidad y visibilidad de una expresión de la identidad nacional.
Las charangas de Bejucal son la expresión más popular de la identidad de los habitantes del pueblo que les da nombre. Surgidas en la primera mitad del siglo XIX a la sombra de las celebraciones católicas de Nochebuena y Navidad, tomaron cuerpo también como fiesta profana, en la que se amalgaman tradiciones musicales y de danza, tradiciones artesanales y de otros oficios, para producir un espectáculo único de supuesta rivalidad entre los dos bandos del pueblo, cuyo momento cúspide tiene lugar cada 24 de diciembre.
Las comunidades que integran los bandos La Espina de Oro y La Ceiba de Plata, con sus respectivas congas y comparsas, sus creadores de carrozas, trabajos de plaza y estandartes, sus personajes emblemáticos, sus diseñadores, vestuaristas y costureros, reparadores de instrumentos musicales, luminotécnicos, electricistas, pirotécnicos y otros portadores de saberes y técnicas heredados reconocen dicha festividad como parte de su patrimonio cultural.
Cada edición de las Parrandas de Bejucal supone un extenso período de creatividad colectiva, que excede los marcos temporales de la fiesta propiamente dicha, durante el cual ocurre una importante transmisión de conocimientos y valores culturales que conforman la identidad del lugar.
La celebración en esta tricentenaria ciudad de sus conocidas Charangas de Bejucal, se llevarán a cabo los días 24 y 30 de diciembre y 1ro de Enero del 2016, cuando en la Plaza Juan Delgado se encuentren las carrozas de los bandos Azul, Ceiba de Plata, y Rojo, Espina de Oro, en un gran derroche de arte y alegría popular.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>






