ribbon

Celia de todos los humildes

11 de enero de 2019

|

|

,

 

f0027028

 

Un pueblo sin héroes es un pueblo muerto. Buscarlos en el pasado, traerlos al presente y mantenerlos vivos es una necesidad de los que se proponen continuar la obra humana, que llena de imperfecciones constituye al final, la construcción de todos y para todos.

En esta casa grande que es la Patria, Celia Sánchez Manduley tiene un lugar de honor y sin manchas. Lo ganó con el trabajo, sin renunciar a la humildad –valor de cuna, no impuesto–, demostrando fidelidad y creyendo en la capacidad del hombre para transformar positivamente las cosas.

Es posible que no exista un cubano que no recuerde con amor a la heroína que nació en Media Luna, actual provincia de Granma. De ella se desgranan un montón de anécdotas: las miles de cartas dirigidas a su persona pidiéndole ayuda para resolver un problema, el trato franco con la gente, las iniciativas a la hora de confeccionar uniformes, crear un zoológico, un parque, archivar todos los documentos del joven gobierno que triunfó en 1959…

Dicen que se apartaba de todo tipo de homenajes o algo parecido, que recorría la Isla incansablemente, que no se le escapaba un solo detalle y que la madrugada podía sorprenderla en plena faena.

Dicen que el día de su muerte fue un trago amarguísimo para este pueblo que bien sabe de pérdidas y momentos duros. Como sucede involuntariamente ante varios procesos dolorosos, la negación atrapó a miles de personas que se resistían a la idea de que Celia Sánchez no estaría más entre nosotros.

Aceptamos que en la construcción de una vivienda digna, en el amor del médico a su paciente o en el sudor de los hombres que trabajan de sol a sol, ella cobra vida. El once de enero de 1980 Celia Sánchez se transformó en una fuerza de resistencia, no fue el fin.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>
1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>