Por Teresa de Jesús Torres Espinosa / Fotos: Néstor martí
Celebran las seis décadas del Museo Napoleónico
2 de diciembre de 2021
|
Hoy es un muy día especial, imperial napoleónico, sostuvo la directora del Museo Napoleónico de a Habana, Sadys Sánchez, en un encuentro con motivo de los 60 años de la fundación de ese recinto cultural, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
La pintora, escritora y etnóloga cubana, Natalia Bolívar, primera directora de esa institución, evocó sus orígenes y formación de las colecciones, así como sus estrechos vínculos personales con Julio Lobo, quien durante años de su vida recopiló objetos, manuscritos y correspondencia de Napoleón.
“Todavía lo recordamos y honramos”, manifestó Sánchez y señaló que este fue uno de los primeros museos creados por el gobierno, tras el triunfo del 1ero de enero de 1959. Invitó a los presentes en el homenaje a recorrer la pequeña muestra Napoleón en Santa Elena y a disfrutar de la presentación de los integrantes del grupo Ars Longa, quienes ejecutaron madrigales y danzas.
Inaugurado el primero de diciembre de 1961, el Museo Napoleónico de La Habana es una institución especializada en Arte Imperio, catalogada como una de las cinco más importantes del mundo y única de su tipo en Cuba.
El recinto está situado en una mansión construida en la década de los años 20 del pasado siglo, y atesora más de 7 400 piezas pertenecientes a Bonaparte o relacionadas con su contexto histórico. Se incluyen pinturas, grabados, esculturas, muebles de estilo, trajes, equipo militar y armamento, artes decorativas, objetos históricos y una extraordinaria colección de libros raros y valiosos en los idiomas francés, inglés y español.
(Tomado de Habana Cultural)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Guanabacoa, donde las raíces hablan: Valores inmateriales, un paisaje vivo
26 de julio de 2025
Guanabacoa es una ciudad que enfrenta el reto de preservar su patrimonio arquitectónico y cultural, con acciones recientes de recuperación urbanística y proyectos culturales apoyados por la OHCH, buscando integrar la historia con el presente y desarrollo sostenible mediante el turismo cultural
Continuar Leyendo >>
Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura
18 de junio de 2025
Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana
Continuar Leyendo >>
Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad
5 de junio de 2025
Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)
Continuar Leyendo >>