Carlos Alberto Cremata: “En La Colmenita intentamos ser mejores seres humanos”
12 de septiembre de 2014
| |Entre recuerdos de la niñez y de la juventud; entre anécdotas y referencias a familiares y amigos, y otros momentos especiales, transcurrió el más reciente “Encuentro con…” – espacio organizado por la Asociación Hermanos Saíz y que se realiza cada jueves en el Pabellón Cuba – , que tuvo como invitado al director de La Colmenita Carlos Alberto Cremata.
Confesiones de quien ha hecho del teatro un experimento y un juego constante sorprendieron a todos los asistentes a este diálogo, conducido por la periodista Magda Resik. Si de algo no dudamos, y mucho menos después de escuchar a Cremata, fue el de constatar que este artista ha tenido a nuestro José Martí como referente indiscutible, como ejemplo de cubano de talla mayor; por eso siempre ha perseguido el mejoramiento humano, alimentar la riqueza espiritual en las más jóvenes generaciones.
La Colmena – cuyo nombre surgió de la gran Berta Martínez, su profesora entrañable, quien siempre quiso crear un grupo teatral con esa denominación, y él en agradecimiento le puso así –, y luego La Colmenita, fueron sus sueños y se hicieron realidad. Es sorprendente saber que existen, debido a los resultados artísticos y humanos, réplicas de La Colmenita en países como Venezuela, España, por solo mencionar algunos; hecho que nos asevera que Cremata revolucionó el mundo teatral cubano y del mundo.
“Para mí el sentido de lo pedagógico, de lo lúdico y el valor del ser humano son esenciales. Eso lo tengo siempre presente en mi quehacer diario”, afirmó Cremata. “Éramos pocos, pero nos hemos multiplicado” y recalcó este hecho con cifras: solamente en julio y agosto pasados ofrecieron 177 funciones en todo el país y en diversas comunidades, muchas de ellas intrincadas; mientras, un grupo participaba en una gira por Kuwait y otro por México.
Al indagar Resik sobre cómo es el trabajo con niños, Cremata apuntó que en la agrupación que dirige se realizan varios talleres – de actuación, acrobacia, aprender inglés a través del teatro – pero el principal es “Crecer con Martí”. Y es que uno de sus principales objetivos es buscar respuestas interiores a la pregunta de cómo salimos a vivir cada día con la necesidad de crecer, con la imperiosidad de hacer un bien. “Trato de enseñar a los niños que uno de los propósitos fundamentales que debe perseguir un ser humano es contagiarnos de valores: generosidad, solidaridad y muchos otros; esos valores que Martí siempre defendió. En La Colmenita intentamos ser mejores seres humanos”.
Otra particularidad del trabajo con los pequeños: cuando se produce el ensayo, es importante y necesaria la contradicción entre actor y director, pero siempre queda el resquemor con el adulto, asevera Cremata. Pero con el niño no pasa porque él olvida fácilmente un apunte, un regaño, y eso resulta muy gratificante.
Desde 1998, La Colmenita es proyecto oficial del Ministerio de Cultura y eso representa una gran responsabilidad. Sin embargo, nunca se ha sentido desamparado porque “nuestros padres – sentenció – son la dirección del país. Siempre nos han apoyado”.
Confidencia asombrosa la que nos hizo en cierto momento Cremata: La Colmenita no es el lugar para convertir, para hacer un artista. Es el espacio para otorgar, construir, aportar a la espiritualidad de cada niño integrante de la compañía. A partir de su paso por la agrupación, cuando se haga adulto, esa persona posee las herramientas necesarias para transformar su entorno laboral, para enriquecerlo espiritualmente. Esa sigue siendo la gran utopía del hombre; utopía que puede convertirse, y eso se ha demostrado, en realidad.
Actuales proyectos: el trabajo con niños con problemas de conducta, la labor necesaria de los payasos terapéuticos y una nueva puesta en escena que trata el tema de la flora y la faunas endémicas de Cuba imbricado con todo el acervo musical de la Isla. Todo eso prepara Carlos Alberto Cremata y su gran panal de abejas, su gran Colmenita, que enarbolan la alegría y las ganas de hacer por sobre todas las cosas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
tengo uan niña de 5 años y sueño ala par de ella q forme parte de La Colmenita, cunado niña no tuve la oportunidad y quisiera compartirla ahora con mi hija, pero siempre q la llevo a los espectáculos se me hace muy difícil acercarme a Cremata. si pudieran ayudarme.....