Canadá trae más que literatura, amor
10 de febrero de 2017
|Por: María Camila Maury

Margaret Atwood, George Furey, Abel Prieto y Graeme Gibson. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate
El corte de una cinta roja convidó la entrada de Canadá en La Cabaña. En esta segunda mañana de La XXVI Feria Internacional del Libro, Margaret Atwood y Graeme Gibson, autores del país invitado, acudieron con sus obras.
Como afirmó George Furey, presidente del Senado canadiense, los libros cuentan la historia de su nación, de los pueblos indígenas, de las comunidades urbanas, de logros y luchas de una costa a otra.
Así ocurre con Desde el Invierno, muestra de la ficción contemporánea en lengua inglesa de finales del siglo XX, coleccionada por los también compañeros en la vida Atwood y Gibson, y convertida en publicación cubana gracias a Ediciones Unión.

Foto: Cinthya García Casañas/ Cubadebate
Nancy Morejón, poetisa dramaturga y traductora de nuestro país, leyó en español el poema “Una blusa roja”, y su autora lo rescató en inglés con una dedicatoria a su hija Ruth.
“Una Blusa Roja”
Mi hermana y yo estamos cosiendo
Una blusa roja para mi hija.
Mi hermana va prendiendo alfileres,
Mientras yo coso el dobladillo
Y ambas nos pasamos las tijeras,
De un lado a otro, sobre la mesa.
Los niños no deberían usar el color rojo,
Me dijo un hombre alguna vez.
Las muchachas no deberían usar el color rojo.
En ciertos países es el color
De la muerte, en otros la pasión,
En otros 4es el de la guerra, en otros la rabia,
En otros es el sacrificio
de la sangre derramada. Una muchacha debe ser
Un velo, una sombra blanca, sin sangre alguna
Como una luna sobre el agua; no
Peligrosa; debe
permanecer en silencio y evitar
Los zapatos rojos, las medias rojas, pues al bailar,
Si bailas, con zapatos rojos te pueden matar.
Estos versos pertenecen a la antología poética de la premio Príncipe de Asturias canadiense y fueron traídos a la feria por Colección Sur.
La escritora del país más norteño del continente americano es también una ecologista, ocupada de las aves, acuciante en las realidades femeninas y en el resto de ocasiones de la vida. Todo lo cual compila en El Quetzal resplandeciente y otros relatos, propuesta a los cubanos de la editorial Arte y Literatura.

Susana Haug comentó que el texto de Gibson podría ser clasificada como una distopía o una gran paradoja. Foto: Cinthya García Casañas/ Cubadebate
Su esposo, quien la acompaña en su dedicación a la naturaleza presenta Movimiento perpetuo, novela sobre los empeños fijos de la mente humana y la evolución del hombre a la máquina, en perjuicio de su entorno, y también bajo el sello de Arte y Literatura.
Ambos, miembros fundadores de la Unión de Escritores de Canadá, agradecieron el trabajo de los traductores por permitir a los países compartir su literatura sin trabas idiomáticas.

Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.
“La traducción también es un arte porque se tiene que buscar las palabras capaces de expresar ese mundo que el autor escribió. Deben transpensar y transliterar,” resaltó Margaret Atwood.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas
19 de agosto de 2025
En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas
Continuar Leyendo >>