“Camina el autor” entre nosotros
18 de noviembre de 2022
|Por: Miguel Díaz / Fotos: Néstor Martí
Este jueves 17 de noviembre se inauguró, en el Museo Casa Simón Bolívar, la muestra itinerante “Camina el autor”, la Iconografía del indígena Felipe Huaman Poma de Ayala en su “Nueva Crónica y buen gobierno”.
La actividad, auspiciada por la Embajada del Perú y la Casa Simón Bolívar, contó con la presencia del Excelentísimo Señor Gonzalo Guillén, Embajador del Perú en Cuba; Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Habana (OHCH); Michael González, Director de Patrimonio Cultural de la OHCH, y Álvaro Verde, Director de la Casa Simón Bolívar, además de varios diplomáticos de países latinoamericanos y funcionarios de la Oficina.
“Camina el autor”, es el título que recibe esta muestra itinerante de grabados realizados por el cronista Felipe Huaman Poma de Ayala, quien, a través de su obra “La Nueva Crónica y Buen Gobierno”, fechada y entregada en 1615, regaló al mundo una visión indígena y un reflejo bastante realista de la sociedad andina después de la conquista, llegando a ser un alegato valiente y contundente contra los abusos ejercidos sobre los pobres y los débiles en su tierra; Huaman Poma esperaba además que su obra fuera impresa y difundida.
“Si el lector se detiene en cada uno de los 398 dibujos y lee los textos en prosa que los acompañan, le resultará evidente que este método (en el que el texto visual precede al texto verbal) fue para Huaman Poma, no solamente su sistema de composición, sino el meollo de la concepción de su obra”, así expresaba Rolena Adorno, investigadora, crítica literaria y escritora estadounidense sobre “La Nueva Crónica y Buen Gobierno”.
“Es una obra importantísima dado el nivel de elementos sincréticos, de elementos de demanda, de elementos de comprensión y de representación de un mundo que recién está siendo conquistado y hay una nobleza incaica que está interesada en sobrevivir y dar su lugar en medio de la nueva estructura colonial; una muestra que estará disponible al público hasta el 17 de febrero del 2023”, afirmó Álvaro Verde, Director de la Casa Simón Bolívar.
Según el Excelentísimo Señor Gonzalo Guillén: “Esta fecha fue escogida precisamente por servir de humilde contribución de la Embajada del Perú y y el pueblo peruano a las fiestas por el aniversario 503 de la Habana, y representa una forma de conocernos más entre nosotros, los pueblos de América Latina, que evidentemente tenemos una raíz y un pasado común en el sentido que son procesos muy parecidos. Entonces, conocernos un poco más para afianzar la amistad y el parecido que tenemos como pueblos y como países, ese el objetivo de la muestra”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>