ribbon

“Café amargo”, pero bienvenido

2 de agosto de 2016

|

|

, ,

260px-Cafe-amargo-cartel1.gif

 

Abrumados por lo último que sale en el mundo del cine, vamos dejando atrás otras historias probablemente más interesantes, de esas que no se repiten ni en actores ni en chistes.
Contra todos estos avatares de pantalla grande y seguros de que una película oriental no correría toda la suerte que imaginó su equipo, se presentó en La Habana hace ya algunos meses “Café amargo”, dirigida por Rigoberto Jiménez y con las actuaciones de las experimentadas Coralita Veloz, Oneida Hernández, Adela Legrá… junto a un grupo de actrices y actores (casi todos de la provincia de Granma) seguros y convincentes.
Aunque no siempre los elogios son bien vistos por especialistas del cine (críticos en su mayoría), veo necesario ponderar la labor de profesionales como Yudexis de la Torre, dueña de una voz extraordinaria y quien está lista para alcanzar grandes lauros en el séptimo arte, ahora que es la hora de su madurez artística.

 

Fotograma de “Café amargo”

Fotograma de “Café amargo”

Junto a ella, Yunia Jerez y Janet Batista. La primera, mezcla de fortaleza y confianza. La segunda, poseedora de una mirada atractiva e inequívoca.
Según su director Rigoberto Jiménez, “la película tiene una historia que está alejada de la ciudad, muy peculiar y no común porque son cuatro hermanas que viven solas en una finca, cafetaleras…
”Todas tienen un designio moral muy fuerte: aislarse, repartirse las labores entre ellas cuatro y no permitir un trasiego de relación entre la sociedad y su mundo interior. Por eso pienso que es una película diferente.
”Sin embargo, defiendo que es una película muy cubana. El filme se aleja de los clichés de una cinta típicamente de campo e, incluso, no usamos música tradicional campesina como algunos pensaron. Una producción independiente, una historia difícil y filmada en condiciones complejas.”
Para Yudexis de la Torre, “Café amargo” fue un desafío en múltiples casos, sobre todo en lo personal.

 

Fotograma de “Café amargo”

Fotograma de “Café amargo”

“Estoy muy contenta. Puede que existan algunas insatisfacciones, se puede pagar alguna novatada pero agradezco mucho la historia. Me sentí cómoda porque el equipo de filmación lo permitió. La generosidad desproporcionada de Rigoberto nos acolchonó”, afirma la actriz bayamesa.
En cambio, Mirelis Echenique, otra de las intérpretes, confiesa que la película le dio la posibilidad de “ampliarse en todo el abanico que ofrece la actuación”.
“Enfrenté el reto de prepararme en una semana para trabajar con actrices ya consagradas como Oneida Hernández, Coralita Veloz y Adela Legrá. El silencio orgánico, las miradas y los sentimientos ocupan un papel fundamental en la obra”, apunta.
Más allá de las oportunidades que ofrece un trabajo como “Café amargo”, Yunia Jerez cree que el filme rompe con la idea del fatalismo geográfico que sufren muchos actores. Es ella, con el mismo ímpetu de su personaje, quien da el toque final: “Es la oportunidad también para que otros actores piensen en historias desde el Oriente de Cuba. Y por qué no, deben lanzarse oportunidades para los actores y actrices orientales. Independientemente de cómo quedó el filme, el resultado es digno”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0064

La Casa Obra Pía entre puntos y bordados

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar Leyendo >>
bc66ae78-2b6a-4301-a676-c0fbd8c38f73-1761254193986

Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...

17 de noviembre de 2025

|

, , , ,

A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía

Continuar Leyendo >>