ribbon

Brasil en la Fiesta de los Clarinetes

14 de abril de 2017

|

|

, , ,

 

clarinete

 

Este fin de semana llegará a su fin la Fiesta de los Clarinetes con sus dos últimos conciertos en el Oratorio San Felipe Neri, el viernes 14 a las 6:00 p.m. y el sábado 15 a las 4:00 p.m.

Se estrenará en ese escenario el quinteto de clarinetes “Viajando pelo Brasil” – una de las formaciones extranjeras que participa en el evento – integrado por los estudiantes de la Universidad de Sao Paulo Andre Fajersztajn, Bruno Ghirardi, Efraim Santana, Patrick Moreira Lima y Bruno Avoglia, que si bien interpretarán obras de compositores de todos los tiempos su repertorio se centrará en la música de ese gigante suramericano.

 

Projeto Viajando 2017

Quinteto de clarinetes “Viajando pelo Brasil”

 

El quinteto de clarinetes “Viajando pelo Brasil” fue creado en 2015 y explora estilos musicales oriundos de diferentes regiones del país suramericano, al tiempo que se caracteriza por interpretar transcripciones realizadas por sus propios integrantes. Dentro de su repertorio incluyen composiciones de Radamés Gnatalli, Heitor Villa-Lobos, Dimas Sedícias, Luis Gonzaga y Severino Araújo, entre otros.

De las 8 piezas que interpretarán el viernes, siete son estreno en Cuba. Se trata de “Bolacha Queimada” (Radamés Gnattali-Arreglo: André Fajersztajn); “Duas Contas” (Garoto-Arreglo: André Fajersztajn); “Água e Vinho” (Egberto Gismonti-Arreglo: Bruno Avoglia); “Viajando pelo Brasil” (Hermeto Pascoal-Arreglo: Bruno Avoglia); “Baião de 3” (Raphael Augusto) “Domingo no Parque” (Gilberto Gil-Arreglo: Bruno Avoglia) y “Bachianas brasileiras N°4 Aria / Sertão do Caicó” (Heitor Villa-Lobos-Arreglo: Bruno Avoglia). Los acompañará como solista Patricia Pérez Brito.

 

Javier Zalba y Marita Rodríguez

Javier Zalba y Marita Rodríguez

 

Por su parte, el sábado repite la agrupación brasileña que compartirá el escenario con el Dúo D’accord, y los cuartetos “Solistas del futuro”, el de la Universidad de las Artes y el Cubano de Clarinetes. El programa de la tarde comenzará con la hermosa piezaTarde en La Habana”, de J. M. Vitier; continuará con “Divertimento” de Igor Frolov; “Fantasía Capricho Op 118” de Charles Lefebvre; “6a. Valsa Brasileira” de Francisco Mignone; “Homenaje a Paganini” de Bela Kovacks; “Tres Preludios” de George Gershwin, y los estrenos en Cuba “Cantilena” de Louis Cahuzac y “Soundspelles Fantasy 1986” de Meyer Kupferman, entre otras.

Solo queda disfrutar del regalo que nos ofrece esta cita en su V edición que, sin dudas, permite recrear varios estilos del repertorio universal, especialmente composiciones latinoamericanas y estadounidenses.

 

Pen Trío

Pen Trío

 

El programa académico del evento sesionó los días 10 y 11 de abril con clases magistrales ofrecidas por el Pen Trío de Estados Unidos y organizadas en el Conservatorio de Música Alejandro García Caturla y en el Lyceum Mozartiano de La Habana. Precisamente, este último espacio es uno de los auspiciadores de la cita, junto a la Universidad de las Artes y el Centro Nacional de Música de Concierto.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762399570384

Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”

5 de noviembre de 2025

|

, , , ,

Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano

Continuar Leyendo >>
1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>
1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>