ribbon

Boloña lucirá en la Feria un cuidado catálogo dedicado a La Habana

7 de febrero de 2019

|

|

, , , ,

 

51506016_10213243243490885_5302485710752710656_n

Diseño de los soportes comunicativos de Ediciones Boloña en la Feria del Libro 2019: Alberto Masvidal

 

Ediciones Boloña, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, llevará un programa especial de actividades con el que festejará el aniversario 500 de La Habana, a la XXVIII Feria Internacional del Libro. La calle de Madera, en el Centro Histórico de la ciudad, acogerá las presentaciones entre el 15 y el 22 de febrero próximos.

El Sincopado habanero, boletín del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, tendrá una presentación especial el viernes 8 de febrero, a las 10: 00 a.m, en el Palacio del Segundo Cabo, en tanto, el sábado 9 de febrero, a la misma hora saldrá, desde el Museo de la Ciudad, una Ruta especial por las publicaciones periódicas, que revisitará la Casa de la Poesía, la Biblioteca Histórica Francisco González del Valle, la revista Opus Habana y Ediciones Boloña.

La casa editora de la Oficina del Historiador abrirá sus presentaciones en esta Feria con tres publicaciones: Experiencias culturales en el Palacio del Segundo Cabo: estrategias para la participación, la interpretación y la creación; Incesante desafío… y Coloquios: Presencias europeas en Cuba. Memorias 2017-2018, que recogen la intensa labor de promoción e investigación sociocultural desarrollada por el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.
Mario Cremata Ferrán, director de Ediciones Boloña, explicó que se realizó un esfuerzo editorial inmenso para tener en esta Feria, dedicada al quinto centenario de La Habana, veinticuatro títulos, entre los que sobresale el tomo IV de la saga Para no olvidar, de Eusebio Leal Spengler, que recoge el testimonio gráfico de la obra de restauración integral impulsada desde la Oficina del Historiador. El volumen, también publicado en inglés, muestra la revitalización de más de setenta obras realizadas entre 2010 y 2018.

 

_DSC4837 copy

Mario Cremata Ferrán, director de Ediciones Boloña, en conferencia de prensa efectuada en el Museo de la Ciudad a propósito de la 28 Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Néstor Martí

 

Como una colección muy cuidada, en la que se ha esmerado el colectivo de Ediciones Boloña para agasajar a La Habana, están siete nuevos tomos de Cuadernos de Historia Habanera, de Emilio Roig de Leuchsenring, que propicia a las nuevas generaciones beber en una fuente viva de historia habanera y cubana, plena de un patriotismo militante y genuino.

 

 

image description

 

Esta cita también permitirá un nuevo acercamiento a una obra clásica de la literatura: Cecilia Valdés o la Loma del Ángel, mediante una edición anotada por Reynaldo González y Cira Romero que constituirá un preciado regalo a La Habana, que igualmente es el eje de libros como La Habana nuestra de cada día, de Laidi Fernández de Juan; Severiano de Heredia. El mulato cubano alcalde de París, de Paul Estrade; Los rieles que hicieron ciudad. Tranvías de La Habana, de Michael González Sánchez; O′Reilly. Calle de los fotógrafos, de Grethel Morell y Arturo Pedroso y Las corridas de toros en La Habana. Una enconada polémica republicana, de Santiago Prado Pérez de Peñamil.

 

Haydée Arteaga: raíz siempre viva, un homenaje a la muy querida «Señora de los Cuentos»

Haydée Arteaga: raíz siempre viva, un homenaje a la muy querida «Señora de los Cuentos»

 

Dos joyas para la memoria: Los cines de La Habana, de María Victoria Zardoya y Marisol Marrero y La memoria compartida. Colección del Museo de la Ciudad de La Habana, de Raida Mara Suárez Portal, se cuentan entre las novedades de Boloña para esta Feria que también sacará a la luz la investigación de la Dra. María del Carmen Barcia, Pedro Blanco, el negrero. Mito, realidad y espacios.

 

image description



La reedición de las Crónicas habaneras de Alejo Carpentier y de Los poetas de la guerra, un libro que se publicó en Nueva York en 1893, y que animó y prologó nuestro Apóstol José Martí para salvar «todo lo que pensaron en nuestros días de nación los que tuvieron fuego y desinterés para fundarla», sellan el homenaje que Boloña le regala a La Habana en su 500 aniversario.

 

Descargue aquí el Programa de Boloña para la Feria Internacional del Libro de La Habana 2019

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-09-15 at 9.58.35 AM

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara

15 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250912-WA0011

Gracias por todo, Leal

12 de septiembre de 2025

|

, , ,

Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento

Continuar Leyendo >>
DSC_3716 (Medium)

Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler

11 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>