“Bendita manía fílmica”
8 de diciembre de 2016
| |

Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
Dedicado al director de cine Julio García Espinosa, fundador del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC) y Premio Nacional de Cine en 2004; al aniversario 30 de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), además de otras personalidades; a partir del 8 y hasta el 18 de diciembre La Habana se convierte en epicentro para exhibir lo mejor y más novedoso del séptimo arte que se hace hoy en Latinoamérica y otras partes del mundo.
El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano llega a su edición 38, esta vez con 18 largometrajes de ficción; 22 cortos y mediometrajes; 18 óperas primas; 26 documentales; 27 animados; 25 guiones inéditos y 24 carteles. En total, 437 películas programadas para tomarle el pulso a la creación cinematográfica.

Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
Según Iván Giroud uno de los eventos más importantes dentro del Festival será la sección dedicada a los clásicos restaurados.
“El Festival tiene que empezar a preocuparse no solo por el cine que se hace, sino por la conservación y la recirculación de obras para que se perpetúen en el tiempo, y se ha demostrado que se puede hacer”, señaló Giroud.
Memorias del Subdesarrollo, Los sobrevivientes y Una pelea cubana contra los demonios, de Tomás Gutiérrez Alea, junto a Retrato de Teresa del director Pastor Vega, son los filmes mejorados gracias a la colaboración de varias organizaciones e instituciones, una labor que se aplaude y agradece en aras de preservar el patrimonio fílmico de la Isla.

Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
Con la cinta argentina El Ciudadano Ilustre, dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, abrirán las puertas del Festival de Cine de La Habana que reunirá nuevamente a personalidades de la industria, entre ellos, el productor, guionista y director de cine estadounidense Oliver Stone.
Días de cine en la capital cubana, una bendita manía para nunca acabar.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





