Arte y ciencia = videodanza
17 de abril de 2015
| |Una de las acciones más significativas del 10. Festival Internacional de Videodanza, DVDanza Habana, que se desarrolla hasta el 19 de abril en La Habana, es la exposición “Burdsall-Izquierdo. Continuo Espacio-Tiempo ”en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, ubicado en la Plaza Vieja del Centro Histórico habanero.
La muestra incluye tres obras del género videodanza (“Sola”, “Ayer” y “Pensamientos nocturnos”), realizadas por el artista Adolfo Izquierdo junto a Lorna Burdsall, la prestigiosa coreógrafa y bailarina norteamericana que vivió en Cuba. En el conjunto se ha ubicado además la videodanza instalación “Continuo Espacio-Tiempo”, también de la autoría de Izquierdo y ganadora del Premio Tecnologíasquedanzan 2014, que causa admiración a los espectadores. La gran volumetría de la pieza impacta a quien se adentra en el espacio de luz tenue y la rareza de su forma devuelve inquietud y curiosidad a quien la observa.
“Es un icosaedro”, explicó su artífice, quien fusionó arte y ciencia de manera extraordinaria, para lograr una figura de “30 caras, construida con varillas metálicas que conforman una estructura cubierta por una tela”. Sobre dicha superficie, “se proyecta un video que siempre está en loop y muestra a una persona levitando en movimiento”.
El mecanismo interior de la pieza, que puede entenderse a partir de bocetos también expuestos, “está hecho con espejos que permiten que la imagen gire constantemente y al mismo tiempo rote en sí misma y oscile”. “Estudié mecánica clásica para poder desarrollarla”, confiesa el artista que también tiene muchos intereses científicos, los cuales siempre, de una u otra forma, aparecen en sus creaciones.
Desde los años 1980, cuando colaboraba con el proyecto “Así somos”, creado por la Burdsall, empezó a experimentar con la danza y el audiovisual. En ese período surgieron obras como “Pensamientos nocturnos”, en la cual comienza a utilizar las sombras chinescas. Aunque se define como artista experimental, aclara que todas sus piezas tienen la intención de contar una historia. Así sucedió, por ejemplo, con el trabajo en stop motion “fi lamentos”, “donde se narran los encuentros y desencuentros de una pareja, representada con dos alambritos”.
Las leyes del Universo y la Geometría son dos temáticas que le atraen. Será por eso, se cuestiona, que sus obras siempre estén cercanas al minimalismo: “Me gusta buscar la esencia de las cosas y tratar de transmitir mucho con pocos elementos”. Está convencido de que esta pieza motivará a muchos otros creadores, él mismo luego de haber logrado realizar este proyecto que tenía en mente desde hace mucho, piensa continuar esta línea de trabajo. De hecho, ya tiene nuevos bocetos para instalaciones futuras.
Para este artista de la plástica, diseñador y realizador no existen fronteras cuando de mezclar las diferentes manifestaciones del arte y la ciencia se trata. En el 2011 presentó el documental “Sola”, que habla de Lorna Burdsall a través de su nieta Gabriela; ahora sueña con hacer realidad la idea de un largometraje de videodanza donde se narre la historia de nuestras raíces a partir de la mezcla de los diversos géneros danzarios.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Ciudades en Red
14 de octubre de 2025
Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.
Continuar Leyendo >>
Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas
14 de octubre de 2025
Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales
Continuar Leyendo >>
Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años
9 de octubre de 2025
En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas
Continuar Leyendo >>