Arquéologo italiano imparte conferencia sobre poblamiento del Caribe
20 de abril de 2023
| |

Sobre “La paleodemografía en los estudios del poblamiento prehispánico del Caribe Insular” estuvo hablando este jueves 20 de abril el reconocido arqueólogo italiano, Dr. Alfredo Coppa, en un encuentro que reunió a arqueólogos e investigadores en la Casa Eusebio Leal Spengler.

Estuvieron presentes en la cita, los especialistas del Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, encabezados por su directora Lissette Roura, que recientemente concluyeron una meritoria campaña arqueológica en La Cañada, Matanzas, en la que participaron el Dr. Coppa y otros investigadores italianos, y que forma parte del proyecto de colaboración internacional Arqueo-Cuba. También se encontraba el director de la revista Opus Habana, Argel Calcines, y el Director de la Casa Eusebio Leal, Ariel Gil, entre otros asistentes.

El director de la Casa Eusebio Leal, celebró los vínculos existentes entre la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Universidad de la Sapienza en Roma, institución a la que el reconocido invitado se encuentra vinculado. En la presentación también fue celebrado el proyecto Arqueo-Cuba, como un ejemplo de lo que pueden alcanzar los esfuerzos combinados de los investigadores de Cuba e Italia.

Dentro de los muchos temas abordados en este encuentro entre colegas de profesión y pensamiento, el Dr. Coppa habló sobre su interés temprano en la paleodemografía y sus estudios de las poblaciones a partir de la morfología dental. Precisamente, el Dr. Argel Calcines, se sirvió de su formación como físico nuclear, para explicarle a los presentes cómo los dientes son la parte del cuerpo humano que da una datación más precisa del Carbono 14, a fin de situar en el tiempo a los restos encontrados,

Coppa compartió con los presentes sus experiencias como antropólogo y arqueólogo en países como Sudán, Pakistán, Eritrea, Brasil, entre otros, donde acumuló experiencias que le permitieron expandir su conocimiento sobre la humanidad, y demostrar que a pesar de la geografía y de las épocas, los humanos tenemos más rasgos que nos unen que aquellos que nos separan.

El reconocido investigador italiano también se refirió a cómo los estudios arqueológicos que se han venido realizando desde los años 90 hasta la actualidad, han redimensionado la visión que se tenía sobre el poblamiento del continente americano, que antes se databa en un lapso inferior de los 4 mil años, y ahora se estima en fechas superiores a los 24 mil años de antigüedad.

Al referirse al proyecto Arqueo-Cuba, del que el Dr. Coppa es un estrecho colaborador, el arqueólogo italiano destacó la importancia de las investigaciones y hallazgos que se están obteniendo, para continuar expandiendo nuestra concepción sobre las poblaciones aborígenes en nuestro país.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“Legado y Memoria”
14 de noviembre de 2025
Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Continuar Leyendo >>Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>





