ribbon

África y Leal son recordados en el Día de la Cultura Nacional

20 de octubre de 2022

|

|

, , , , , ,

IMG-20221021-WA0003

Este 20 de octubre, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) celebró el Día de la Cultura Nacional con varias actividades entre las que se encontraban una conferencia en la Casa Eusebio Leal Spengler y la proyección de un documental en la Sala Alfredo Guevara del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.

IMG-20221021-WA0001

A cargo de la charla, que fue impartida en la Casa Eusebio Leal, se encontraba Argel Calcines, director y editor de la revista Opus Habana. También estaban presentes Ariel Gil, director del recinto, y Alberto Granado, director de la Casa de África, así como trabajadores y jóvenes vinculados a la OHCH y visitantes de Argentina.

IMG-20221021-WA0000

En sus palabras de presentación, Ariel Gil se refirió a la reciente visita de la Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas, y resaltó cómo la Oficina del Historiador, incluyendo a su institución, mantienen vivo el legado de Leal al seguir siendo un espacio de confluencia e intercambio, no solo entre representantes internacionales y nuestro país, sino entre aquellos que continúan la obra del Eterno Historiador de nuestra ciudad.

IMG-20221021-WA0006

El Director de la revista Opus Habana rindió tributo a Eusebio Leal con sus propias palabras, y citó al Historiador de nuestra ciudad al referirse a la necesidad que los pueblos tienen de la poesía para pensar con fe el significado de sus actos. En este año, que celebra el aniversario 40 de la Declaratoria de la Habana Vieja y su sistema de fortalezas como Patrimonio de la Humanidad, cobran especial significado las extraordinarias contribuciones de Eusebio Leal al patrimonio cultural de nuestro país.

IMG-20221021-WA0002

De acuerdo con Calcines, la preservación de Leal de nuestras fortalezas, reafirmaba la idea de defender a Cuba de un invasor, de resguardar al patrimonio de las fuerzas destructivas del tiempo, la desidia y el olvido. La cultura para Leal nunca fue algo que debía esconderse, sino que se celebraba en cada plaza, cada edificio restaurado, y que se ponía al alcance de las comunidades y de aquellos que venían a admirarla, ya inseparable de nuestra ciudad e identidad nacional.

IMG-20221021-WA0004

Calcines adelantó que el próximo número de Opus Habana estará dedicado a Eusebio Leal y resaltó el papel de su publicación, fundada por el Historiador, como un puente entre la OHCH y los artistas. Esta labor de puente es replicada a mayor escala por la propia Oficina del Historiador, que tributa fielmente a nuestra cultura e Historia con cada actividad que realiza en beneficio de nuestra Ciudad de La Habana, como homenaje a la obra de Leal.

Posteriormente, los invitados a la conferencia recorrieron la Casa Eusebio Leal antes de dirigirse a la Sala Alfredo Guevara del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. En este espacio, los esperaba el documental “Cuba en África”, realizado por el director etíope Negash Abdurahman y por los integrantes del proyecto “Cuba en África: Historia oral”, muchos de los cuales aparecían en el documental.

IMG-20221020-WA0031

Antes de la proyección del audiovisual se reprodujo un mensaje del realizado Abdurahman, quien se encontraba en la capital de Etiopía. El lugar elegido para este mensaje no fue otro que el monumento a los internacionalistas cubanos que se encuentra en Adis Adeba. A este director le resultaba increíble que fueran desconocidas las hazañas extraordinarias que realizaron los cubanos para liberar a las naciones del continente africano, y manifestó su compromiso con seguir dándolas a conocer por todo el mundo.

IMG-20221020-WA0029

El documental “Cuba en África”, narra las contribuciones de Cuba a la liberación de África a partir de las experiencias de varios internacionalistas, cuyos actos personales de heroísmo se entrelazan con la lucha extraordinaria por liberar a las naciones del continente africano del apartheid y el colonialismo. El pasado y el presente confluían en simultáneo para narrar el heroísmo de cubanos y africanos en la liberación de su continente, alternando las entrevistas a participantes de la gesta internacionalista con las imágenes documentales.

IMG-20221020-WA0018

Algunos de estos protagonistas eran más conocidos, como es el caso de Jorge Risquet, quien fuera Jefe de la Misión Civil Cubana en Angola, o de Victor Dreke, subjefe del Che durante su misión en el Congo. Otros protagonistas, como Armando Saucedo y Carlos Alberto, son héroes que viven entre los habaneros y que ahora contribuyen a preservar la memoria histórica de sus acciones.

IMG-20221020-WA0017

Carlos Alberto, quien fuera prisionero de guerra desde 1975 a 1978, contó sus experiencias en tres tiempos: En el documental se hallaba como entrevistado y como protagonista de la Historia, alternando sus imágenes entre el joven que pasó tres años en confinamiento solitario tras ser capturado por los sudafricanos y el hombre que es ahora, que cuenta sus experiencias. Pero del otro lado de la pantalla, también se encontraba Carlos Alberto, quien junto a otros internacionalistas del continente africano, pudieron interactuar con los jóvenes en cuanto concluyó la proyección del documental.

IMG-20221020-WA0022

Este cubano de la Habana Vieja contó cómo fue la canción “Guantanamera” la que lo salvó de la soledad durante sus años de encierro incomunicado: Pues cuando la silbaba en la prisión, y la escuchaba de otros prisioneros, sabía que no estaba solo, pues él y los cubanos junto a él llevaban consigo a la Patria.

IMG-20221020-WA0028

La proyección concluyó con una videollamada sorpresa de Negash Abdurahman, quien agradeció a los presentes por haber visto su documental, que dedicó a toda Cuba. De acuerdo con Abdurahman, desde que descubrió todo lo que Cuba ha hecho por África, ha convertido en su misión la de dar a conocer por todo el mundo, las extraordinarias contribuciones de nuestro país. Su mayor deseo, afirmó, es que Cuba logre liberarse del bloqueo económico que le impone los Estados Unidos, que todos los cubanos conozcan la prosperidad y la felicidad que merece un pueblo tan generoso.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>