Admirar y entender la belleza arquitectónica que nos circunda
21 de abril de 2023
| |

Una nueva entrega de la revista Artcrónica, referente de las artes visuales cubanas, fue presentada en la casa Eusebio Leal Spengler del centro histórico habanero este 21 de abril. El volumen está dedicado por segunda ocasión a nuestra arquitectura y entre sus páginas se encuentra un acercamiento al patrimonio y sus valores esenciales.

Durante la presentación a la que asistieron Perla Rosales, Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) junto a otros directivos de la institución habanera entre otros arquitectos, profesores y estudiantes; Ruslán Muñoz, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), pormenorizó los temas a los que nos adentran cada uno de los artículos que conforman la presente edición.

“Se agradece mucho esta inyección de reflexiones, de frescura en los momentos tan difíciles que enfrentamos como país, en que su arquitectura y urbanismo, como su rostro y alma que son, nos muestran cómo llegamos, dónde estamos y hacia dónde debemos ir. Diez excelentes textos entre ensayos, entrevistas, nos conducen por un laberinto de incógnitas, de posibles caminos a seguir, de acciones que tomar, de posturas a asumir, de voces a escuchar, y de protagonistas con que cuenta la arquitectura en aéreas decisivas como la crítica; el ejercicio de la profesión, la conservación del patrimonio, la promoción y el debate intelectual, abordan con agudeza y sentido de actualidad esta publicación.”

Igualmente la también arquitecta Perla Rosales Aguirreurreta enfatizó en la simbiosis que existe entre arquitectura e historia, dos profesiones que le apasionan y que ha podido desarrollar durante sus años de trabajo en la OHCH junto al Doctor Eusebio Leal Spengler.

Esta publicación incita a ver en la arquitectura no solo su lado constructivo sino también estético y cultural, como un ejercicio vivo, aseguró el reconocido arquitecto José Antonio Choy. Resultan sus páginas además un homenaje a Vitorio Garatti y las escuelas de arte de nuestro país.

Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





