ribbon

Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años

9 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

Fotos: Néstor Martí

 

558943598_1236426905166031_3587146963037443696_n

 

Esta mañana, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas.

 

 

559256557_1236427058499349_4487257715102243095_n

 

Participaron en el acto los generales Ulises Rosales del Toro y la heroína Teté Puebla. Además de Perla Rosales Aguirreurreta, Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; Lissette Iglesias, Directora de Relaciones Internacionales; Nelys García Blanco, Directora de Cooperación Internacional; Grisel Terrón, Directora de Bienes Patrimoniales, y otros directivos de la OHCH. También estuvieron presentes el Dr. Rafael Acosta de Arriba; el Dr. René González Barrios y el Dr. Michael González.

 

558217264_1236427151832673_8158358684984289523_n

 

La cita comenzó con el Himno Nacional y la colocación de una ofrenda floral en la estatua del Padre de la Patria. Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural de la OHCH, explicó: “Hoy tenemos el placer de inaugurar una nueva etapa, en estos actos donde se prestigie también ese valor de la mujer cubana, de la mujer investigadora, de la mujer historiadora”, para dar paso a Yolanda Díaz Martínez, Doctora en Ciencias Históricas, Miembro de Número de la Academia de Historia de Cuba, Investigadora Titular y Directora de Investigación y Conservación del Archivo Nacional de Cuba. “Ella es la primera mujer que prestigia nuestro acto del Diez de Octubre”, concluyó Cárdenas.

 

558976269_1236427658499289_6232123128451775392_n

 

La Dra. Yolanda Díaz Martínez expresó: “Carlos Manuel de Céspedes no fue simplemente el hombre que dio el primer grito. Fue el arquitecto de la idea de nación cubana como proyecto viable. Su vida y su muerte encapsulan la tragedia y la gloria de la lucha por la libertad”.

 

559004464_1236427301832658_3245263773075642561_n

 

“Inició un proceso que resultó imparable. Las guerras de Independencia de Cuba encuentran en Demajagua su punto de partida irrevocable y en la figura de Céspedes su símbolo fundacional: el hombre que, con el valor de sus convicciones, cambió para siempre el destino de una isla y le entregó a su pueblo la más poderosa de las armas: el derecho a soñar con ser libres”, concluyó Díaz.

 

558383023_1236427901832598_8169341975672033532_n

 

Posteriormente, y continuando con la actividad, los pioneros y asistentes pasaron al Museo de la Ciudad, donde fue disfrutado el canto de “La Bayamesa”, los “Versos Sencillos” y otros temas interpretados por el barítono Alejandro David y la Soprano Ana Beatriz. Asimismo fue inaugurada en la Sala Transitoria “Emilio Roig” la exposición “Homenaje a Carlos Manuel de Céspedes por el 157 aniversario del inicio de las guerras de independencia cubanas”.

 

558786599_1236428198499235_8661389173888170269_n

 

La exposición fue presentada por Rosa Iris Parets, Directora del Museo de la Ciudad, Israel Corrales Vázquez, Director de la Casa Víctor Hugo y Ariel Carmenate, museólogo.

 

558282013_1236428565165865_7837093482031920336_n

 

“Estamos con la bandera de Céspedes, la primera, la que se enarbolara en la Demajagua, con la cual se le diera la libertad a los esclavos. Estamos frente a la imagen de Carlos Manuel, y esta exposición, donde también están viendo a los cuatro próceres más importantes junto a Carlos Manuel de nuestras guerras, fue una exposición que hicimos a partir de la conmemoración de los 130 años de la Guerra Necesaria, la continuidad de esto que estamos conmemorando hoy. La historia es una, una sola y eso es lo que no podemos olvidar”, comentó Parets.

 

cusi6649

 

Como parte de la actividad, fueron expuestas las partituras del Himno a Céspedes, de El Mambí, y la Orden Nacional de Mérito Carlos Manuel de Céspedes.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>