A las puertas, XII Festival Internacional Danzón Habana (+Video)
12 de julio de 2021
|
Dedicado al Aniversario 60 de la fundación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y al Centenario del fallecimiento de Miguel Failde, tendrá lugar del 13 al 16 de julio venideros, la duodécima edición del Festival Internacional Danzón Habana.
El evento, que se desarrollará en esta ocasión desde la virtualidad, rinde homenaje también a los centenarios de los destacados músicos y compositores Odilio Urfé y Félix Reina; al Aniversario 95 del natalicio de Enrique Jorrin; al 110 aniversario del natalicio de Arcaño; 145 aniversario del natalicio de Antonio María Romeu y Aniversario 45 de la fundación de los clubes de aficionados de amigos del Danzón.
La sala Rubén Martínez Villena de la Uneac será la sede del evento, que acogerá coloquios, ponencias, conferencias y clases magistrales, con reconocidos músicos y estudiosos del género.
Están previstas las Conferencias “Odilio Urfé, impacto y vigencia de su obra para la música y musicología cubana”, del investigador José Reyes Fortún; y “El danzón, símbolo integrador de lo cubano”, del Dr. Eduardo Rensoli Medina.
Una Clase magistral sobre la “Evolución coreográfica del Danzón”, impartida por los profesores Osddavi García Fabart y Siria Robles Rojas será otro de los momentos esperados del evento, al igual que el Panel: “El Danzón en el pensamiento de los artistas y escritores cubanos”, integrado por los destacados intelectuales José Loyola, Pedro de la Hoz, Jorge Vistel y Ethiel Failde.
El Canal Clave de la Televisión Cubana retransmitirá durante la semana del Festival el Programa Danzón, realizado por el Director Artístico Arnaldo Díaz. En el mismo participan las orquestas Estrellas Cubanas, Siglo XX, Rubalcaba, Aragón, Sensación, Failde, Piquete Típico Cubano, Charanga de Oro, Pablo Diez y uno muy especial dedicado a la Enseñanza Artística.
Igualmente, habrá muestras muy representativas de México y Colombia.
En las redes sociales de la Uneac (Facebook, Youtube, Telegram) podrá dar seguimiento a toda la programación del festival, conferencias, talleres, panel y presentaciones artísticas.
Usted puede encontrar todos los detalles de lo que estará aconteciendo en el Festival a través del sitio web y en nuestras redes sociales:
Sitio web: http://www.uneac.org.cu
Dossier: Festival Internacional Danzón Habana 2021
El compendio de trabajos, artículos, ponencias e información asociada al Festival se estará publicando en esta sección de nuestro sitio web en la que, desde ya, puede encontrar información sobre el evento.
Página de Facebook: @UNEAC.online
Twitter: @UNEAC_online
Canal de Telegram: http://t.me/@uneac_cuba_cultura
Grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/JzVD2uQtV6TAZfDN5eSGTO
Canal de YouTube de la UNEAC – Lista de reproducción Festival Internacional Danzón Habana 2021
En esta plataforma usted puede encontrar el spot del evento (que utiliza como música Almendra tocada por la orquesta Aragón) y cápsulas de exponentes del género como José Loyola, Ethiel Failde y Jorge Vistel, y del periodista y crítico Pedro de la Hoz.
Asimismo, desde el 13 al 16 de julio, podrá encontrar los videos de los coloquios, paneles, clases demostrativas, conferencias y presentaciones de orquestas cubanas.
Canal de Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-union-escritores-artistas_nq_599722_1.html
Nuestro canal de Ivoox cuenta con un grupo de podcasts con destacados exponentes del género. Aquí además se pueden descargar los audios de las conferencias, paneles y declaraciones de las personalidades que participan en el evento.

Anexo
Plan del Festival
Lugar | Hora | Martes 13 | Miércoles 14 | Jueves 15 | Viernes 16 |
Sala Villena | 10:00 | Inauguración:
Palabras de Dr. José Loyola Fernández. Conferencia Investigador José Reyes Fortún: OdilioUrfé, impacto y vigencia de su obra para la música y musicología cubana. |
Moderadora: Alicia Valdés
Conferencias: Dr. Eduardo Rensoli: El Danzón, símbolo integrador de lo cubano Luciano Castillo Rodríguez: El cine baila al compás del Danzón. |
Clase magistral Evolución coreográfica del Danzón.
Profesor Osddavi García Fabart y Siria Robles Rojas. |
Panel: El Danzón en el pensamiento de los artistas y escritores cubanos.
Panelistas: Dr. José Loyola, Pedro de la Hoz, Jorge Vistel, EthielFailde. |
11:00 | Presentación artística:
Orlando Pérez, Piano Osvaldo Ruiz, Pailas Enrique Lazaga, Güiro
|
Ponencias Presenciales: Ada Oviedo: El Danzón, cuarenta y cinco razones para celebrar.
Monserrat Escobio: Darle Vida al Danzón. Rafael Moran: El Baqueteo en el Danzón. Rafael Lam: Félix Reyna, cien años. |
|||
Youtube | 12:00 | Orquesta Rubalcaba | Historia del Danzón en México.
Conferencia los timbales de Acerina. Trayectoria del Danzón de Felipe Urban. Testimonio de Octavio Pérez Taller de Baile de México Mensaje de Colombia |
Orquesta Aragón. | |
1:00 | Orquesta Siglo XX | Bodas de Oro, el Danzón en Santiago de Cuba. | |||
2:00 | Orquesta Barbarito Diez | Orquesta Neno González | |||
3:00 | Orquesta Sensación | Orquesta Alejandro Falcón | |||
Canal Clave | 8:00 | Orquesta Charanga de Oro | Orquesta Piquete Típico Cubano | Orquesta Estrellas Cubanas | Orquesta Miguel Failde |
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>