A las puertas Feria Internacional del Libro de La Habana
4 de febrero de 2025
| |

Del 13 al 23 de febrero de este año, tendrá lugar 33 Edición de la Feria Internacional del Libro de la Habana, en su espacio habitual, el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña. Posteriormente, se trasladará al resto de las provincias del país, como es habitual.
Así trascendió en la mañana de este martes, en conferencia de prensa, celebrada en el Centro de Prensa Internacional, que contó en la presencia de Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité organizador de la cita; la Excelentísima señora Yvonne Nkwenkwezi Phosa, Embajadora de la República de Sudáfrica en Cuba y Josue Pérez Rodríguez, Coordinador del Programa Profesional de la Feria.

Durante el encuentro, Rodríguez Cabrera anunció como novedad del evento, la impresión del primer lote de libros de la Biblioteca del Pueblo. “Esta Biblioteca es una selección de lo mejor de la literatura cubana y universal. Cada año agregaremos nuevos libros de la cultura universal para nuestras librerías y bibliotecas”.
Afirmó además que Cuba presentará más de 13 mil novedades entre libros físicos y digitales, con más de 2.400.000 ejemplares redistribuidos por todo el país.

La embajadora de Sudáfrica por su parte, afirmó que la relación entre su país y Cuba está marcada por la historia de su liberación y compartió que este 2025 se conmemoran 30 años de relaciones formales, basadas en un acuerdo bilateral entre Nelson Mandela y el Comandante en Jefe Fidel Castro.
La delegación de Sudáfrica, aseveró, incluirá a 15 autores de renombre que representan un amplio espectro de la población sudafricana.

Josué Pérez Rodríguez comentó que el programa de la feria se caracteriza por ser muy amplio, desbordando las murallas de La Cabaña y alcanzando prácticamente todos los territorios de la ciudad.
“Este año, dijo, contaremos con 11 programas. La sala Nicolás Guillén será la principal, donde se realizarán el acto inaugural el 13 de febrero y el acto de clausura el 23”.

Pérez Rodríguez, confirmó que se inaugurará una sala dedicada exclusivamente al sistema de ediciones territoriales, que celebra su 25 aniversario. Todas las provincias del país estarán representadas en esta fiesta del sistema de ediciones territoriales, una iniciativa única en nuestro país, afirmó.

El Centro de Estudios Martianos se convertirá en una sede especial para eventos, al igual que la Sociedad Cultural y el Memorial José Martí, con un programa variado.
Se presentarán, entre otros, la biografía de Mandela y el título “Martí y la Raza” de la Biblioteca del Pueblo; puesto que la Feria también estará dedicada al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





