El Abrazo virtual de El Arca, muy cerca de sus diez años
28 de agosto de 2020
|Por Teresa de Jesús Torres Espinosa
Para el mes de agosto, como parte del Abrazo virtual de Rutas y Andares, El Arca Teatro-Museo de Títeres prepara una Ruta Especial dedicada a celebrar los diez años de su apertura, el 22 de octubre de 1998.
Así, cada semana, siempre en su página de Facebook recordarán una obra o exposición efectuada en su sala, y también propondrán tutoriales dedicados a títeres de sombras y a la construcción de muñecos.
Los domingos, en #RyAPremiados, realizarán un recuento de las agrupaciones de teatro invitadas que han ofrecido funciones para las familias ganadoras del proyecto de verano. Retos, concursos y manualidades serán otras de las propuestas de este centro cultural.
En el edificio donde otrora habitaban numerosas familias, casi al final de la calle Obrapía, hace una década nació El Arca Teatro-Museo de Títeres. Allí funcionan articulados el museo, una sala de teatro y un grupo teatral, teniendo como eje temático la animación de figuras.
El colectivo de El Arca está trabajando para sacar a la luz un catálogo, que abarca la labor de la institución a lo largo de su primera década. Aspira a celebrar 100 funciones de la obra “La Cuca, estrenada en 2015, e inaugurar una exposición con carteles y programas de mano de sus estrenos. También convocarán al concurso “El Arca x 10. Multiplica con nosotros”.
El centro cultural espera con ansiedad la reapertura de las salas de teatro para reunirse con el público, su razón de ser; y anhela, antes de que termine 2020, hacer realidad el sueño mayor de abrir a los espectadores las salas de la muestra permanente del museo.
Con una capacidad para 64 personas en su sala principal, la institución ha atraído en sus diez años de quehacer a más de 100 000 espectadores. Son innumerables las compañías nacionales y de otros países que han exhibido su arte en El Arca.
En 2010 el recinto se inauguró con el estreno de “El Gato de Lilo”, de Maikel Rodríguez de la Cruz, con dirección de Liliana Pérez Recio, que alcanzó las 150 funciones. Le siguieron “Brazos Caídos” y una versión de “Sueño de una noche de verano”. Mientras, Miriam Sánchez recuperaba los unipersonales “Cuento con caricias” y su clásico “Los tres pichones”. Además, se presentaron los trabajos resultantes de los talleres con los niños apoyados por la Unicef.
En estos momentos se encuentran en repertorio activo: “¡Tilín!”, espectáculo unipersonal de Liliana Pérez; “El nido de doña Coruja”, a cargo de Rigel González y dirección de Miriam Sánchez; “Liborio, la jutía y el majá”, versión del cuento homónimo de Emilio Bacardí con puesta en escena de Sarah Miyares; “Jácara te cuenta” y “Trotamundos”, funciones de Narración Oral, esta última, con cuentos de Javier Villafañe; y “Mi vida en el retablo”, homenaje a la actriz Miriam Sánchez; entre otras obras.
El mayor colaborador de El Arca ha sido el proyecto Retablo, bajo la dirección de Christian Medina, que, en formato de coproducción, ha estrenado en esa sede “Tuda y Paki”, “La casa del escarabajo”, “En el jardín durmió un vampiro” y “El árbol blanco”.
El Arca Museo dispone de una colección cubana y otra internacional, que ponen énfasis en su carácter didáctico, y aspiran a presentarse por medio de una experiencia de inmersión interactiva.
Tomado de Habana Cultural
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>